Ya pasaron 2 años
Gobierno incumple reglamento de Ley del Cáncer
“Estamos cansadas de que las personas lleguen demasiado tarde a sus tratamientos”, señaló Suazo



A dos años y medio de promulgada la Ley del Cáncer, el Ejecutivo incumple con la reglamentación que debió realizarse en cuatro meses, la elaboración de una política nacional, la prevención y detección temprana y establecer cómo se van a financiar los recursos para los tratamientos.
La representante de la Asociación de Personas y Familiares con Cáncer del Hospital de Clínicas de La Paz, Susana Suazo, dijo que se está cumpliendo con la gratuidad en el tratamiento de los pacientes oncológicos, pero solo hasta cierto punto, y que en sentido estricto la Ley del Cáncer se incumple por la falta de reglamentación.
“Se tiene que generar un plan de lucha contra el cáncer y a la par que la ley pueda implementarse de la mano de la reglamentación, y en la reglamentación es fundamental que se plantee el financiamiento, de dónde va a salir el dinero, cómo se va a financiar para que no falte dinero en adelante”, señaló Suazo a ANF.
La Ley del Cáncer fue promulgada el 5 de septiembre de 2019 como resultado de diversas protestas como bloqueos de avenidas y huelgas de hambre realizadas por los pacientes y sus familiares -para un tratamiento gratuito- durante los gobiernos de Evo Morales.
“Las quimioterapias gratuitas y los tratamientos de radioterapia gratuitos que se ha logrado no tiene vuelta atrás, y por eso es importante mencionar por lo menos en la reglamentación el financiamiento de la Ley del Cáncer”, enfatizó la representante.
El Programa nacional de lucha contra el cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, señaló, según Suazo, que la demora en la promulgación de la Ley se debe al “cambio de Gobierno y al problema del Covid-19”.
“Sin embargo, ya ha pasado más de dos años, y lo que se ha pedido ahora es que en los próximos meses se trabaje en estos dos documentos -la reglamentación y un plan nacional- que son fundamentales para poder estructurar la lucha contra el cáncer y no solo se trata de parches porque no hay una planificación”, apuntó.
Otro reclamo urgente de los pacientes con cáncer es que se trabaje en el diagnóstico de la enfermedad para evitar que las personas acudan en busca de tratamiento cuando el mal está totalmente avanzado y las oportunidades de sobrevivir sean mínimas.
“Estamos cansadas de que las personas lleguen demasiado tarde a sus tratamientos”, señaló la activista.