Piden transparencia
CC denuncia que el MAS pretende "direccionar" políticamente la elección del Defensor
La alianza política señaló que “Claramente aquí la línea del MAS es seguir imponiendo la falsa narrativa del inexistente golpe de Estado y pretende discriminar" a los postulantes que participaron en el proceso del 2019
La bancada Comunidad Ciudadana (CC) denunció este viernes que el Movimiento al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa pretende "viciar" y "direccionar" de manera política el proceso de elección del nuevo Defensor del Pueblo al evitar que se encamine por la vía de la transparencia, la pluralidad y de cara a la ciudadanía.
Sospecha que la propuesta de reglamentación para la selección y la convocatoria margina totalmente a la ciudadanía del proceso que inicia este viernes con la primera sesión en la Comisión Mixta de Constitución que tratará el tema.
Denunciamos y damos nuestra voz de alarma a la ciudadanía porque este proceso, que inicia hoy al nivel de la Comisión Mixta, está viciado por la inexistente y nula voluntad política del Movimiento al Socialismo de allanarse a un proceso abierto, transparente, plural y de cara a la ciudadanía”, manifestó el diputado, Enrique Urquidi en una rueda de prensa.
Aseveró que después de conocer la propuesta de reglamentación y convocatoria concluyeron que el MAS busca direccionar la designación de un nuevo defensor o defensora del Pueblo hacía su línea política. Dijo que un claro ejemplo de lo que pretende hacer el partido oficialista es el interinato de la actual Defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz.
Añadió que como bancada opositora exigirán la incorporación de todas las propuestas de CC para la selección de la nueva autoridad.
En ese sentido, la senadora Nelly Gallo recordó que en 2021 presentaron en el Legislativo diferentes propuestas que no fueron tomadas en cuenta. “El 14 de abril de 2021 se presentó un proyecto de ley que planteaba la modificación a la Ley 870 de Defensor del Pueblo en sus artículos 7, 8, y 13 que no fueron tomadas en cuenta”, subrayó.
Acotó que el 27 de mayo presentaron un proyecto de reglamentación que fue remitido a las comisiones respectivas; asimismo, el 22 de julio presentaron al presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, un proyecto de reglamentación para que se elija al Defensor del Pueblo, propuestas que fueron totalmente ignoradas.
También recordó que la bancada opositora de CC en el Senado presentó una acción de cumplimiento contra el presidente nato de la Asamblea por la que la Sala Constitucional de turno exhortó a Choquehuanca que interponga sus mejores oficios para el cumplimiento de la institucionalización de la Defensoría del Pueblo y tampoco se hizo caso.
Asimismo, añadió que hicieron conocer el caso ante instancias internacionales para que puedan velar la selección de la autoridad. “Este próximo lunes tenemos una cita para hacer conocer lo que ha venido sucediendo hasta el día de hoy y lo que va a suceder”, precisó.
Bajo estos antecedentes, CC reiteró que lo que busca el MAS es poner a su gente en esa instancia de defensa de los derechos humanos; además, advirtió que también pretende implementar la narrativa del “golpe” al sugerir que no deben postularse los que participaron en los conflictos de la crisis del 2019.
“Claramente aquí la línea del MAS es seguir imponiendo la falsa narrativa del inexistente golpe de Estado y pretende discriminar, pretende generar un cernidor para aquellas personas que habían estado involucradas en los conflictos del año 2019”, protestó.
La Comisión Mixta de ALP lleva adelante su primera sesión a objeto de tratar la selección y designación del nuevo Defensor o Defensora del Pueblo.