Extradición
Gobierno afirma que aún no corresponde hablar de la extradición de Dávila
El diplomático boliviano afirmó que no existen plazos para establecer si Dávila será extraditado o no al país norteamericano



El canciller Rogelio Mayta manifestó que por el momento no corresponde hablar sobre la extradición del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila.
A la vez, la autoridad indicó que el proceso de detención preventiva con fines de extradición que solicitó Estados Unidos tendrá su punto culminante cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emita una decisión sobre el caso contra la exautoridad.
“En este momento no toca hablar sobre esto, es adelantarse demasiado. En su momento veremos los requisitos que se deben cumplir, pero aún cuando se diere ese momento de extradición, a Cancillería le toca revisar formalidades, pero el que toma la decisión es el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, afirmó la autoridad en entrevista con medios estatales.
La oficina antidroga de Estados Unidos investiga al exjefe policial vinculado a una organización criminal que traficaba droga y armas, entre julio de 2019 y septiembre de 2020. En ese contexto, el Departamento de EE. UU. ofreció una recompensa de hasta $ 5 millones por información que conduzca a la condena en un tribunal de Nueva York.
El diplomático afirmó que no existen plazos para establecer si Dávila será extraditado o no al país norteamericano, además recordó que entre ambos estados existen casos pendientes de extradición por el delito de narcotráfico, haciendo alusión al caso de Luis Arce Gómez.
A la vez, aclaró que hasta el momento no se produjo un pedido de extradición oficial contra Dávila, sino solo hay una solicitud de detención preventiva con fines de extradición.
"Todavía no podemos hablar de extradición. Hay dos procesos que son diferentes: la primera es la detención preventiva con fines de extradición. Cuando se detiene, recién el Estado que está requiriendo puede plantear la extradición, que es otro proceso. (...) No hay trámite de extradición de Dávila a Estados Unidos. ¿Qué es lo que existe? Una solicitud de detención preventiva con fines de extradición", explicó.
Dávila fue detenido y es investigado por legitimación de ganancias ilícitas y enviado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva. La justicia determino enviarlo a la cárcel de San Pedro en La Paz por seis meses.