Michael Sayman, de origen peru-boliviano se hizo millonario creando apps cuando era adolescente
Cuando contó a uno de sus padres de lo que había conseguido su primera aplicación, no entendían de que se trataba. Su talento conquistó a Mark Zuckerberg que lo contrato para que trabaje en Facebook
De padre boliviano y madre peruana, Michael Sayman se destacó en el mundo de la informática cuando recién comenzaba su adolescencia. Ahora, con 25 años es una de las promesas del mundo informático. Marck Zuckerberg lo contrató para Facebook al quedar impresionado por su creatividad con los videojuegos.
Sayman contó a CNN que al haber creado su primera aplicación y haberse posicionado en el top ten de la Apple Store, muy emocionado comentó de su logro a su padre; sin embargo, este lo que le pidió fue que lo deje dormir.
“Mis padres no entendían lo que estaba haciendo, yo investigaba por mi lado y trataba de explicarles”, manifestó Sayman.
El joven informático recuerda que todo sucedió cuando su familia vivía una difícil situación económica, situación que motivó al joven a crear su primera aplicación con sólo 13 años.
Mmediante tutoriales que encontró en Google, así nació su primer producto, una programa que costaba US$1, con consejos para el juego de Club Penguin de Disney, y que ganó miles de dólares.
Ya cuando llegó el primer cheque de $us 5.000 de Apple la incredulidad de los padres cambió. “Se dieron cuenta de que algo estaba pasando”, indicó.
Sayman rememora sus primeros logros como una etapa bonita que vivió cuando le gustaba jugar en la computadora y de esta manera pudo ayudar a su familia e iniciar una carrera que nunca imaginó.
Las aplicaciones de Sayman llamaron la atención de Mark Zuckerberg quien lo contactó para trabajar en Facebook.
De esta manera, el 2009 cuando Sayman cumplía 17 años se convirtió en trabajador más joven de Facebook.
“Estaba en clase de matemáticas, en mi colegio, cuando recibí un correo electrónico del equipo de Facebook en el que decía que Mark Zuckerberg quería conocerme. Al principio pensaba que era falso, pero me di cuenta de que no lo era”, señaló Sayman a la Voz de América.