El resto corre el riesgo de llegar a un hospital y fallecer
Bolivia inmunizó al 62% de su población vacunable
Auza explicó que el “38% de las personas que todavía no recibió la vacuna, son personas con la posibilidad de que si les viene la enfermedad ingresen a terapia intensiva (y) fallezcan por la enfermedad”



El 62% de la población vacunable en el país ya se hizo colocar su primera dosis contra el COVID-19 lo que significa que el restante 38% tiene aún el riesgo de ser hospitalizado o fallecer si contrae la enfermedad, alertó el ministro de Salud, Jeyson Auza, quien invitó a la población a recibir el inmunizante para preservar la vida y la de sus seres queridos.
La autoridad acompañó este viernes al presidente Luis Arce quien dio el ejemplo y accedió a su segunda dosis de la vacuna. El Mandatario exhortó a la ciudadanía a recibir su dosis gratuita según sea primera, segunda o su vacuna de refuerzo.
Auza explicó que estudios académicos demuestran que, si una persona se vacuna contra el coronavirus, tiene 24 menos probabilidades de ingresar a terapia intensiva y 25 menos probabilidades de fallecer si es que contrae la enfermedad.
Es decir que las personas que aún no recibieron la vacuna, sea por creencias, mitos o por otros motivos, tienen el serio riesgo de enfermarse de gravedad, llegar hasta una cama de las Unidades de Terapia Intensiva, requerir de oxígeno, medicamentos costosos y, en el peor de los casos, fallecer.
Por ello, el ministro explicó que el “38% de las personas que todavía no recibió la vacuna, son personas con la posibilidad de que si les viene la enfermedad ingresen a terapia intensiva (y) fallezcan por la enfermedad”.
“Una persona vacunada es una persona menos en terapia intensiva. No dejar en zozobra a la familia y dejar al mínimo la posibilidad de fallecer”, manifestó.
La autoridad dijo que la ciudadanía debería aprovechar que Bolivia es un país privilegiado ya que tiene asegurada la provisión para la totalidad de su población vacunable. No solo eso, amplió esa protección a adolescentes de 16 y 17 años y también ofrece una tercera dosis de refuerzo, durante el mes de octubre, para protección a largo plazo contra la enfermedad.
“Hoy la vacuna es una realidad en el país somos uno de los pocos países de Latinoamérica que tiene garantizado el 100% de sus vacunas para la población”, manifestó.
La autoridad agregó que se prevé que mañana sábado llegue al país un nuevo lote de vacunas Pfizer, consistente en aproximadamente 1 millón de dosis, que será destinado a vacunar a menores, entre 16 y 17 años.
Reiteró el llamado a la población a darse cita a los puntos de vacunación en todo el país, además recomendó seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad para no dar lugar a una posible tercera ola de contagios que, de acuerdo a algunos especialistas, tendrá lugar desde el próximo mes.