Presunta usurpación de funciones del TSE
La oposición pide la destitución del procurador
CC y Creemos solicitarán una petición de informe escrito a la Procuraduría General del Estado para conocer el procedimiento y los recursos que se erogaron en la revisión de actas



Desde Comunidad Ciudadana (CC) se pidió este sábado a la Fiscalía que investigue al procurador General del Estado, Wilfredo Chávez por usurpar funciones que le corresponden al Tribunal Supremo Electoral (TSE), al instalar un recuento de actas electorales de las elecciones fallidas de 2019.
“La Fiscalía debe iniciar un proceso de oficio al procurador Wilfredo Chávez, por usurpar funciones que no le competen y demostrar una vez más la intromisión de un Órgano de Poder sobre otro. Destitución inmediata para este cínico”, escribió la diputada de ese partido Luisa Nayar.
El viernes, la Procuraduría concluyó con la revisión de las actas electorales de los comicios fallidos de 2019 y aseguró que “no hubo fraude electoral”. Esa actividad fue realizada por 40 universitarios en menos de una semana y no tiene valor legal, según el propio presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
En ese contexto, Nayar señaló que esas acciones demuestran una vez más la injerencia del Gobierno sobre otros poderes del Estado, en este caso, hacia el TSE. En ese aspecto, la legisladora también solicitó la destitución inmediata de Wilfredo Chávez, tomando en cuenta que antes de asumir el cargo, fue abogado de Evo Morales.
El 13 de octubre, el presidente del ente electoral Óscar Hassenteufel, ratificó que la revisión de las actas electorales no tendrá ningún efecto tomando en cuenta el principio de preclusión, de modo que los actos pasados ya no se revisan.
De forma paralela, la bancada de CC y Creemos solicitarán una petición de informe escrito al procurador General, porque entienden que no le corresponde hacer un análisis de las actas de 2019 y usó recursos del Estado para ese fin.
“Vamos a hacer peticiones de informe escrito desde la bancada nacional de Diputados y Senadores porque Wilfredo Chávez debe responder al país bajo qué justificativo destina tiempo, dinero y recursos para hacer una tarea que no le compete”, sostuvo la diputada de Creemos Paola Aguirre.
Asimismo, su colega de CC Saúl Lara afirmó que se puede evidenciar que hay una malversación de fondos en ese proceso que no tiene ningún sustento legal, que sólo pretende limpiar la imagen del expediente Evo Morales.
Chávez, sin explicar la metodología que se usó para la revisión de las actas, defendió el análisis y aseguró que el artículo 229 de la Constitución lo respalda. Sin embargo, la norma dice: “La Procuraduría General del Estado es la institución de representación jurídica pública que tiene como atribución promover, defender y precautelar los intereses del Estado”.