‘Cumbre por la democracia’ exige cese a persecución política y se suma al paro del 11 de octubre
También exigen la liberación inmediata de la expresidenta Jeanine Áñez, a quien consideran que la vulneración de sus derechos humanos se dio desde el inicio de su detención.



La “Cumbre por la Democracia”, del que participaron comités cívicos, organizaciones sociales, indígenas, ciudadanas y políticas, conformó este lunes en la ciudad de Santa Cruz el Bloque de Unidad y determinó exigir al Gobierno nacional el cese de la persecución política judicial en el caso del “falso golpe de Estado” y la libertad de los “presos políticos”.
Durante el encuentro, en el que participaron políticos como Carlos Mesa, Jorge Quiroga Ramírez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, los asistentes definieron sumarse al paro del 11 de octubre, que ha sido convocado por los gremialistas en contra de la Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas.
Entre las conclusiones también están el cese a la persecución política a autoridades electas –alcaldes y gobernador-, a policías y militares y a los jóvenes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC). También exigen la liberación inmediata de la expresidenta Jeanine Áñez, a quien consideran que la vulneración de sus derechos humanos se dio desde el inicio de su detención.
Demandan promover acciones ciudadanas para exigir la renovación de las altas autoridades de la Fiscalía y del Órgano Judicial con la incorporación de nuevas autoridades independientes y probas, así como la inmediata renovación de la máxima autoridad de la Defensoría del Pueblo.
Otra de las demandas es que cese definitivamente el tratamiento legislativo del proyecto de Ley contra la Legitimación de ganancias ilícitas “sin que la ley pueda ser nuevamente puesta en consideración”, así también demandan una concertación previa de los anteproyectos de ley de Derechos Reales y del Ascenso de militares, y restituir los dos tercios en todos los artículos y los reglamentos de las dos Cámaras –diputados y senadores- de dónde fueron suprimidos, entre las principales demandas.
Para alcanzar estos objetivos, señalan, se organizarán y apoyarán “todas las manifestaciones, huelgas, marchas y otras medidas que busquen la reivindicación de las libertades de los derechos de los bolivianos, garantizando la unidad y los intereses nacionales y de todos los departamentos”.
Las organizaciones representadas en la Cumbre se comprometen a ejercer sus derechos constitucionales a la protesta, a la reivindicación del cumplimiento de la Constitución y la ley, mediante acciones y movilizaciones pacíficas en todos los departamentos del país.
Las organizaciones representadas en la Cumbre conformaron el Nuevo Bloque de Unidad por la Libertad y la Democracia, “frente al intento de arrebatarnos nuestros derechos, por lo que nos comprometemos ante el pueblo boliviano a realizar toda acción necesaria para impedir consolidar una dictadura o el retorno de dictadores”.