Fueron imputados por robo con intimidación y porte de arma de fuego y municiones
Militares bolivianos estarán 90 días detenidos en Chile
El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, esperaba una solución diplomática, ya que, según la autoridad, los efectivos solo cumplían un trabajo de patrullaje



El juzgado de Garantía de Pozo Almonte, Chile, decretó la ampliación de la detención de los tres militares bolivianos, en 90 días, con fines investigativos, en la imputación que se les sigue por robo con intimidación y porte de arma de fuego y municiones.
La jueza Daniela Gutiérrez desestimó los pedidos de la defensa de los militares, representado por el abogado Christian Castro Hernández, que pedía la expulsión de sus defendidos, al encontrar elementos suficientes para continuar la investigación, y consideró el pedido del Ministerio Público representado por el fiscal Jefe del Tamarugal, Hardy Torres.
El pasado miércoles, tres militares bolivianos fueron aprehendidos por Carabineros durante un procedimiento policial en el sector de Pisiga Choque, Región de Tarapacá, acusados por robo con intimidación.
Según la información de Carabineros, miembros de la subcomisaría de Colchane y del O.S.9 realizaban labores preventivas en la frontera con Bolivia cuando tres personas se les acercaron para denunciar el robo de sus vehículos, "por individuos que se habrían identificado como militares bolivianos, con uniformes y armamento largo del tipo fusil y armamento corto tipo pistola".
Posteriormente, los uniformados encontraron los vehículos sustraídos, que estaban siendo llevados hacia territorio boliviano. Al intentar fiscalizarlos, los sujetos "efectúan disparos en contra del personal de Carabineros, siendo repelidos con armas de fuego de servicio", según la versión de la fiscalía de del Tamarugal.
Los militares bolivianos detenidos son: teniente Jaime Hervas, subteniente Niger Ponce y el sargento José Bautista Carvajal, los tres pertenecientes a la dotación del batallón CEO La Paz Lucha Contra el Contrabando.
El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, esperaba una solución diplomática, ya que, según la autoridad, los efectivos solo cumplían un trabajo de patrullaje anticontrabando en esa región fronteriza.
“Debemos recurrir al entendimiento y razonamiento, las normas diplomáticas de país a país puedan resolver y esclarecer este lamentable impasse, nuestro Canciller está con todo el equipo trabajando en este tema y que así se pueda liberar a nuestros militares”, dijo Novillo.
Otra denuncia
Tras la detención de los tres militares bolivianos en la comuna de Colchane, región de Tarapacá, denunciados por robo con intimidación, se sumó una nueva acusación contra ellos por el delito de abuso sexual.
La denuncia fue hecha por una pareja que sufrió un ataque similar en la misma zona y donde uno de ellos denunció abuso sexual. “Nosotros fuimos al salar a ayudar a mi sobrino que había quedado enterrado en su auto”, comentó Y.R., la víctima.
Dijo que cuando iban llegando al lugar donde estaba el vehículo, divisaron a unas personas alrededor de él, en territorio chileno todavía. “Nos dimos cuenta que eran militares bolivianos”, indicó.
“Ellos de lejos empiezan a disparar, no dicen nada, empiezan a disparar, a mi pareja como lo sacaron de la camioneta fue horrible, lo amarraron de las piernas y brazos, a mí me arrodillaron y con el arma empezaron a manosearme por todos lados”, contó la mujer.