Gobierno plantea seis ejes para reformar la justicia en Bolivia, conoce en qué consiste



El ministro de Justicia Iván Lima presentó este miércoles un plan de seis ejes para reformar la justicia en el país, entre los cuales se contempla una redistribución de jueces, acceso en igualdad de condiciones, independencia, transformación digital del modelo de gestión, modificación de varias normas y profundizar la ética y transparencia en la administración pública.
La autoridad gubernamental señaló en conferencia de prensa que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que se presentó en pasados días, recomienda trabajar en reformas al sistema judicial, asimismo, en pasados días Comunidad Ciudadana (CC) solicitó un “acuerdo político” para encarar acciones urgentes en ese ámbito.
Lima adelantó que la transformación de la justicia se encuentran enejecución y seguirán su curso con acciones previstas en coordinación con todos los sectores del país, cuyos resultados se conocerán en 90 días.
Explicó que el primer eje prevé una redistribución uniforme y estratégica de jueces, de acuerdo a la cantidad de población y materia judicial, basada en criterios de equidad y conel propósito de alcanzar estándares internacionales. En la actualidad, el 24% de los juzgados corresponde a la materia civil y comercial y el 1% a la materia administrativa y coactiva fiscal.
El 82% de los casos se resuelven en los juzgados de las capitales y el 18% en las provincias. A nivel nacional, hay en promedio un juzgado por cada 8.361 habitantes, de los cuales en ciudades uno por cada 12.671 y en provincias uno por cada 6.098.
El segundo eje refiere que la población —especialmente aquella en situación devulnerabilidad y de escasos recursos—, acceda a la justicia en igualdad de condiciones, coneficiencia en la administración de justicia, desarrollo de normas, estrategias y mecanismos para el acceso oportuno e igualitario, y el fomento de los medios alternativos de resolución de conflictos como la conciliación y arbitraje.
El tercer eje propone la independencia judicial a través de la promoción y fiscalización deprocesos meritocráticos, transparentes, descolonizadores, despatriarcalizadores y pluralespara la designación, capacitación permanente, evaluación de desempeño y aplicación del régimen disciplinario para autoridades del Órgano Judicial y Ministerio Público.
El cuarto eje busca la transformación digital del modelo de gestión judicial a través del uso intensivo de plataformas informáticas interoperables, sistemas expertos e inteligencia artificial, además de la implementación del sistema informático integral de acceso a la justicia para los servicios que brinda el ministerio y sus entidades descentralizadas.
El quinto eje busca la modificación de la Ley contra la Corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz; el proyecto de ley de modificaciones de la Ley de Juicio de Responsabilidades; el proyecto de ley de modificaciones de la Ley de Creación de Salas Constitucionales; proyecto de ley de modificaciones de la Ley del Órgano Judicial; proyecto de Ley del Servicio de Derechos Reales; modificaciones a la Ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia; y la Ley de Jurisdicción Agroambiental.
El sexto eje busca la profundización de la promoción de la ética y transparencia en la administración pública e intensificar la lucha contra la corrupción a través del acceso a la información, control y participación social y el uso de tecnologías de información enfocadas al gobierno electrónico.