Concreta exploración en la Amazonía
YPFB destina $us 17,4 millones en pozo Gomero X1
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, dijo que el proyecto marca un hito en Pando



La estatal YPFB inició operaciones de perforación exploratoria de carácter estratigráfico en la región amazónica del país. Además, comenzó la perforación del pozo Gomero X1 IE, ubicado en el municipio El Sena del departamento de Pando, cuyo resultado se conocerá en aproximadamente 48 días; el proyecto se encuentra en el área del río Beni y demandará una inversión de $us 17,4 millones.
“Este pozo tiene el objetivo de estudiar y definir la estratigrafía de la zona, investigar el potencial de los niveles productores de hidrocarburos y establecer la continuidad de la cuenca. Con este pozo se busca obtener información geológica del área que nos permita realizar, en el futuro, exploraciones con el respaldo técnico confiable; es decir, con este pozo vamos a buscar información que nos dé mucha certidumbre”, afirmó el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, dijo que el proyecto marca un hito en Pando.
“Tiene sus antecedentes allá por el año 2013 cuando se inició todo un proceso para lo que ha sido el estudio sísmico más grande del país en la cuenca Madre de Dios; este estudio también fue encomendado a YPFB como parte del plan de exploración y, con esa misión estratégica de avanzar hacia el norte, es que hoy nos encontramos iniciando la perforación del pozo Gomero X1”, afirmó.
La perforación del pozo Gomero X1 IE está enfocada en investigar la presencia de tres nuevas unidades estratigráficas que no fueron atravesadas por ninguno de los cinco pozos perforados por la empresa Mobil en Pando. El pozo GMR-X1 IE tiene programado alcanzar una profundidad aproximada de 1.600 metros mediante una trayectoria vertical.