Conflictos del 2019
CIDH y Gobierno prorrogan labor del GIEI Bolivia
Hasta la fecha lograron recabar más 100.000 fojas de expediente investigativo y el testimonio de más de 360 personas
Las dificultades que causó la pandemia por el Covid-19 y la gran cantidad de material solicitado por el Gobierno, determinó ampliar por dos meses más el trabajo que realiza el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre los conflictos políticos que se produjeron entre septiembre y diciembre de 2019.
A través de un comunicado, los expertos señalaron que el trabajo se desarrolló en el marco de la crisis sanitaria que restringió la movilidad del grupo y las reuniones masivas. Sin embargo, se logró adaptar el plan de trabajo para cumplir con los objetivos definidos en el acuerdo entre ambas partes.
"En este contexto, el Gobierno y la CIDH acordaron la prórroga del mandato del GIEI Bolivia, no sólo por las dificultades que impuso la pandemia, sino también por la gran cantidad de material solicitado a los órganos estatales, los que necesitaron de plazos razonables para compilar la información", dice el comunicado.
El GIEI-Bolivia empezó su labor el 23 de noviembre de 2020, cuando se llevó a cabo el acto de instalación oficial en la ciudad de La Paz. Está compuesto por Julián Burger, Magdalena Correa, Juan Méndez, Patricia Tappatá Valdez, Marlon Weichert y Jaime Vidal.
Está previsto que el informe final se entregue en julio, cuando el GIEI dará a conocer sus conclusiones sobre los hechos investigados y recomendaciones para coadyuvar a las autoridades bolivianas en los temas: de promoción de la justicia y de garantía de reparación a las víctimas, en los plazos establecidos en el Acuerdo y Protocolo que la CIDH ha suscrito con el Gobierno de Bolivia.
Uno de los integrantes de expertos, Julián Burger, afirmó que el GIEI desarrolló una intensa agenda de trabajo en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Sacaba, Villa Tunari, Bulo Bulo, Sucre, Santa Cruz, Montero, Potosí, Vila Vila, Challapata, Caracollo y Oruro.
Hasta la fecha, obtuvieron más de 100.000 fojas de expedientes investigativos, judiciales y periciales que fueron revisados, además se tomó el testimonio de más 360 personas que participaron en los hechos luctuosos de 2019.
“El GIEI ha recabado información de una amplia gama de fuentes y de todas las partes interesadas. Queremos agradecer a esas personas e instituciones su apoyo y confianza. Seguimos abiertos a escuchar más testimonios en estos últimos meses de nuestra investigación. Tal y como se declaró al inicio de nuestro mandato en noviembre de 2020, nos comprometemos, como expertos independientes, a ofrecer un relato completo, veraz y equilibrado sobre los acontecimientos ocurridos en entre septiembre y diciembre de 2019”, resaltó Burger.
El comunicado señala que expertos y el equipo técnico mantienen reuniones con sindicatos, asociaciones de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, representantes de la prensa, partidos políticos, personalidades públicas, miembros del gobierno, fiscales, jueces y exautoridades. El GIEI continuará investigando y escuchando a los distintos actores hasta el fin de su mandato.
Tras las elecciones del 20 de octubre de 2019, en el país se registró una escalada de conflictos.