El objetivo es no depender únicamente del precio de gas en bruto
Arce anuncia la creación de nuevas plantas de urea
El Presidente apunta a la industrialización de los recursos naturales y mencionó varios proyectos, menos la Petroquímica que se promete al Chaco desde el 2015



El presidente Luis Arce informó que, para no depender del precio de exportación del gas en bruto hacia Argentina o Brasil, YPFB trabaja en la industrialización del hidrocarburo mediante la creación de nuevas plantas de urea.
La autoridad, entrevistada por los medios estatales, explicó que se acelerará el avance hacia la industrialización de los recursos naturales, se impulsará con más fuerza la diversificación económica y se avanzará con la política de sustitución de importaciones.
“(…) ya se está pensando, y está trabajando YPFB en eso, en hacer nuevas plantas, por ejemplo, de urea. La urea tiene un buen mercado, y es gas, es otra manera de vender gas. Brasil quizás no va a querer nuestro gas, los volúmenes que quería, pero Brasil sí necesita nuestra urea. Perú sí necesita nuestra urea. Argentina necesita nuestra urea”, manifestó.
Explicó que, en “el caso de Brasil, está importando urea desde Rusia, y nosotros estamos al lado. Entonces, tenemos que apurarnos en el proceso de industrialización en el tema del gas, para que no tengamos que depender del precio de exportación del gas en bruto hacia la Argentina o hacia el Brasil”.
Tras enfatizar que “la lógica de industrialización de nuestros recursos naturales es el eje fundamental”, dijo que se avanza en la diversificación de la industrialización de los recursos naturales.
Citó el caso del hierro del Mutún, donde se apunta a producir acero; el Litio, y también dijo que “está la exportación de energía eléctrica como país, porque vamos a tener una capacidad importante como para poder exportar”.
Otro aspecto destacado por el Mandatario es la industrialización con sustitución de importaciones.
Citó, como ejemplo, los avances para la Planta de Diésel Ecológico sustentable. “Bolivia tiene que producir diésel ya no en base a hidrocarburos, hay otras materias primas, agropecuaria que jalará nuestra industria, que va a jalar también el reciclaje, porque vamos a entrar a reciclar los aceites utilizados”, sostuvo.
Dijo que esa factoría generará empleo y un ahorro de cerca de 800 millones de dólares al año.