Piden solución a sus demandas
Trabajadores de AASANA anuncian paro indefinido
Los trabajadores rechazaron además la Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo ya que consideran que se “pondría en riesgo la estabilidad institucional” de los obreros todos los aeropuertos del país
Trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) anunciaron que desde el 29 de abril ingresarán a un paro indefinido de actividades. La decisión se debe a falta de respuesta del Gobierno a una serie de demandas que tiene el sector.
La medida fue asumida en una asamblea nacional donde expresaron la situación que atraviesan, principalmente por los sueldos adeudados, y la falta de atención a los reiterados pedidos de audiencia al Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda.
El secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de AASANA, Néstor Villarroel, aseguró que a los trabajadores se les debe los salarios de al menos cinco meses y existe vulneración a los derechos de los trabajadores que fueron vulnerados por la anterior Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE).
El estatus jurídico de AASANA en la Ley General del Trabajo, rechazo de la ampliación del contrato de concesión del Servicios de Aeropuertos de Bolivia (SABSA), la cancelación que adeuda AASANA de al menos Bs 113 millones, la reversión de los aeropuertos concesionados, falta de un plan estratégico para garantizar la funcionalidad de todos los aeropuertos, son algunas de las demandas de los trabajadores.
“Es necesario que el Gobierno a través que el Ministerio de Obras Públicas, se garantice el servicio de las operaciones aéreas en todo el territorio nacional”, sostuvo Villarroel.
Los trabajadores rechazaron además la Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo ya que consideran que se “pondría en riesgo la estabilidad institucional” de los obreros todos los aeropuertos del país.
Villarroel afirmó que su sector tiene la predisposición de un acercamiento y un diálogo para poder frenar la medida de presión.
Nueva dirección
Respecto a la nueva directora General Ejecutiva de AASANA, horas después de haber sido posesionada, Arminda Choque fue blanco de una serie de ataques en redes sociales donde la acusaron de no tener experiencia para ejercer el cargo e incluso alusiones por su condición de ser mujer de pollera.
Pidió a quienes la critican dejarla trabajar y demostrar su profesionalismo para dirigir la institución en la que llevó trabajando al menos 12 años. Mientras que el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció presentar una denuncia por discriminación.
Con documentos en mano, Choque afirmó que tiene un título profesional como abogada en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, además de cinco diplomados en educación superior, entre otros.