Violencia del 2019
Remiten informe a la ONU sobre casos Senkata-Sacaba
El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez Serrano, fue el encargado de presentar este miércoles la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021 de la Procuraduría General del Estado



En su Rendición de Cuentas, la Procuraduría General del Estado (PGE) hizo conocer que se remitió al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Comunicación AL BOL 3/2020 correspondiente a los conflictos instaurados durante el gobierno dirigido por Jeanine Áñez Chávez, informando que en las masacres de Sacaba y Senkata hubo 37 fallecidos, 119 heridos y 270 detenidos.
En ese gobierno, se suscitaron graves vulneraciones a los derechos humanos usando la represión a través de operaciones conjuntas entre policías y militares, hechos que se pretendieron dejar en la impunidad con la promulgación del Decreto 4078 de 14 de noviembre de 2019, pero que, en la actualidad, recuperada la democracia en octubre de 2020, el gobierno del presidente Luis Arce está trabajando en la reconstrucción del Estado Plurinacional y la reparación de los daños causados a las víctimas de las masacres, indica un reporte de prensa institucional.
Rendición de cuentas
El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez Serrano, fue el encargado de presentar este miércoles la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021 de la Procuraduría General del Estado.
En ese acto indicó que “los servidores públicos están al servicio de la población y no para servirse de ellos”.
Añadió que, consecuente con la política instruida por el presidente Luis Arce de lucha contra la corrupción, la PGE tiene todas sus actuaciones transparentadas y listas para cualquier fiscalización.
Añadió que “cualquier persona que desee saber o conocer algo de la Procuraduría puede acceder absolutamente a todos los niveles internos que tenemos, desde gastos mínimos hasta los mayores”.
El evento, que contó con la participación de organizaciones sociales e invitados especiales, se realizó en las oficinas centrales de la PGE ubicadas en la ciudad de El Alto, en versión virtual debido al COVID 19.
Recordó que en el tiempo que lleva en la Procuraduría se desmontó un aparato que había desnaturalizado las funciones de las PGE y que había actuado en función de los intereses políticos del gobierno de Áñez. “Hemos retomado una institución que estaba enclaustrada y sirviendo a intereses no acordes con los del Estado”, dijo.
Añadió que luego de muchos años y producto de ahorros que se logró en la actual gestión, se modernizará todo el sistema informático de la PGE para poder realizar muchas de sus tareas de forma virtual, añade el reporte de prensa.
El Gobierno reiteró que trabajarán para que ambos casos no se queden sin resolver.