Angustia en Santa Cruz por falta de vacunas
Médicos ceden sus dosis para inmunizar a adultos mayores
Hurtado señaló que, a la fecha, apenas el 1% de la población de adultos mayores fueron inmunizados



Ante la inminente escalada de casos de coronavirus (Covid-19) en Santa Cruz, las autoridades sanitarias de esa región expresaron su preocupación por la falta de dosis y revelaron que el personal médico cedió sus vacunas para inmunizar a los adultos mayores de regiones fronterizas, donde hay un mayor riesgo de contagio debido a la cepa brasileña, informó Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la gobernación cruceña.
“Tuvimos que quitar vacunas al personal de salud para ir a inmunizar a San Ignacio, Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Matías, El Carmen”, agregó, a tiempo de asegurar que esas dosis aún no fueron repuestas.
“No tenemos reposición, por eso es nuestra angustia, es un tema de necesidad, no es político. La gente necesita vacunarse”, remarcó.
Las declaraciones del galeno surgen, tras la llegada de 25 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V que este miércoles llegaron al aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz e inmediatamente se ordenó su traslado hasta La Paz, desde donde se determinará su destino.
El epidemiólogo lamentó que el Gobierno no priorice a Santa Cruz para la entrega de las vacunas y así inmunizar a los adultos mayores, que es considerada una población vulnerable e incluso dijo que se enteró sobre el arribo de las dosis en medio de una entrevista en televisión y no por las autoridades del Ministerio de Salud.
“Han arribado al departamento vacunas desde Estados Unidos, un lote de 25 mil vacunas. Hemos estado desde las 06.00 de la mañana en el aeropuerto, pero hemos visto que las vacunas ni bien han sido descendidas del avión de inmediato se las puso en una cámara de frio para ser trasladadas a La Paz, eso nos demuestra una anemia de vacunas a la que estamos expuestos”, afirmó.
Agregó que Santa Cruz, donde se concentran más de 102 mil casos positivos de Covid-19 y que los contagios están en ascenso, debería tener las vacunas de forma inmediata para inmunizar y proteger a la población del virus que cada vez es más agresiva. Sin embargo, reveló que de las 25 mil dosis que arribaron a la capital cruceña llegará un promedio de 3 mil.
“Cuando tenemos más de 102 mil casos y estamos en curva ascendente, lo primordial es tener la vacuna para los grupos más vulnerables, extraoficialmente sabemos que el Gobierno mañana o pasado nos va a enviar 3 mil vacunas, eso significa un esquema completo de 1.500”, argumentó.
Señaló que la gran mayoría de dosis debería ser destinada a ese departamento debido que tienen “la tasa de letalidad más alta y un flujo migratorio altísimo” de países como Brasil, de donde se reporta muertos a causa de la cepa brasileña P.1.
“Más de 80 mil dosis se han destinado para Pando y Beni, ni una para Santa Cruz, pese a que hemos realizado los requerimientos. Nosotros hemos actuado con responsabilidad, toda persona que ha sido vacunada con la primera dosis tiene asegurada la segunda dosis”, remarcó.
Señaló que, a la fecha, apenas el 1% de la población de adultos mayores fueron inmunizados, cuando lo ideal -dijo- es cubrir alrededor del 70% para frenar los contagios.