• martes, 02 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Tres grupos de personas no podrán recibir la vacuna Sputnik-V

El Gobierno entregó a Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz las primeras 6.000 dosis de la vacuna Sputnik-V.

Nacional
  • Redacción Digital/Agencia
  • 29/01/2021 10:56
Tres grupos de personas no podrán recibir la vacuna Sputnik-V
Vacuna rusa Foto: Reuters

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó que al menos tres grupos de personas no podrán recibir la vacuna rusa Sputnik-V y son los menores de 17 años, mujeres embarazadas y quienes estén cursando actualmente la enfermedad del coronavirus (Covid-19).

“Primero aclarar que hay grupo etario en las cuales no van a poder recibir la vacuna y son todos aquellos menores de 17 años porque no se han hecho pruebas que demuestren su total seguridad, lo mismo con las mujeres embarazadas. (Asimismo si alguien está) cursando con Covid-19, lo más aconsejable es que esperemos a que concluya la fase sintomática”, informó la autoridad de Salud en Bolivia TV.

De acuerdo a la Agencia de Noticias Fideds, el Ministro explicó que también existe otro grupo de personas que no podrán recibir la vacuna y son quienes tengan otro tipo de contra indicaciones como las reacciones alérgicas a algún componente específicamente que esté vinculado a las vacunas y a otro tipo de elementos, lo que será informado en su momento.

El primer lote será para todo el personal de salud que está en primera línea, seguido del resto del personal de salud, y con un segundo lote se dará continuidad con los policías, periodistas y militares; asimismo, dentro de la prioridad están las personas con enfermedad de base y mayores de 60 años y posteriormente las personas mayores de 18 a 59 años.

El primer y único requisito principal para recibir la vacuna, será ser ciudadano boliviano. Por su parte, la viceministra de Promoción, Vigilancia epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, señaló que existen ciertos requisitos para ser beneficiado con la inmunización, durante esta primera etapa de vacunación.

El primero es ser personal de salud y tiene que gozar de condiciones saludables. El otro requisito que se exigirá, para esta primera etapa, es la firma de un documento de “consentimiento informado “por parte del beneficiario.

El siguiente paso será cuando el médico reciba la vacuna vía intramuscular y posteriormente a eso deberá esperar al menos 30 minutos para ver si tiene reacciones adversas.

Según el Ministro de Salud, es normal que los pacientes que reciben la vacuna tengan efectos adversos ya que lo que producirá la sustancia en el cuerpo es anticuerpos contra la enfermedad del coronavirus.

“Como lo establecen los protocolos, la vacuna evita que uno tenga la enfermedad, la vacuna evita que uno tenga etapas o formas graves de la enfermedad; sin embargo, no es un tratamiento al que se le deba recurrir en las últimas etapas (críticas)”, sostuvo Auza.

La mañana de este viernes, el Gobierno entregó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz las primeras 6.000 dosis de la vacuna Sputnik-V. Y según la máxima autoridad de Salud, el departamento de Cochabamba recibirá 1.650 y La Paz 1.790; pero los datos se darán a conocer en el momento de la entrega de las dosis.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus Bolivia
  • #Ministerio de Salud
  • #Vacuna Sputnik V
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Denuncian suba salarial en la “U” Rectorado dice que es “nivelación”
    • 2
      Fue detenido tras violar a una mujer luego de una fiesta
    • 3
      Ruíz: Montes y Oliva eran aliados de Áñez, pero no era un Gobierno amigo
    • 4
      Carlos, su acoplado y los 25 años en la calle Daniel Campos de Tarija
    • 5
      Tarija: Microempresas piden a Emtagas saldar deuda de Bs 1,5 millones
    • 1
      Presidente de Argentina impulsa “querella criminal” por el préstamo millonario del FMI
    • 2
      VIDEO: Misiles iraníes llueven sobre una base de EE.UU. en Irak tras el asesinato de Soleimani en 2020
    • 3
      Arias cuestiona devolución de crédito del FMI
    • 4
      Fue detenido tras violar a una mujer luego de una fiesta
    • 5
      La Prensa pide formalmente a la Fiscalía auditar el caso Mariscal en Tarija

Noticias Relacionadas
Bolivia adquiere 5.2 millones de vacunas Sputnik-V; las primeras dosis llegarán en enero
Bolivia adquiere 5.2 millones de vacunas Sputnik-V; las primeras dosis llegarán en enero
Bolivia adquiere 5.2 millones de vacunas Sputnik-V; las primeras dosis llegarán en enero
  • Nacional
  • 30/12/2020
Bolivia cierra febrero con más de 249mil contagios de coronavirus
Bolivia cierra febrero con más de 249mil contagios de coronavirus
Bolivia cierra febrero con más de 249mil contagios de coronavirus
  • Nacional
  • 28/02/2021
Llegan a Bolivia 23 toneladas de medicamentos adquiridos en China
Llegan a Bolivia 23 toneladas de medicamentos adquiridos en China
Llegan a Bolivia 23 toneladas de medicamentos adquiridos en China
  • Nacional
  • 26/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • publ[email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS