• jueves, 25 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Alertan sobre "tope crítico"

Economía: Las RIN registran $us 5.124 MM

Alberto Bonadona indicó que la drástica caída en las exportaciones impactó en las reservas internacionales

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 29/01/2021 00:00
Economía: Las RIN registran $us 5.124 MM
En 2020, las importaciones superaron en monto a las exportaciones

Las reservas internacionales netas (RIN) registraron 5.124 millones de dólares -al 21 de enero- y el analista económico Alberto Bonadona alertó sobre el acercamiento a un tope muy crítico para la economía del país, que podría llevarlo incluso a una “debacle”.

Bonadona indicó que el gobierno debería acudir a la cooperación internacional para adquirir recursos por al menos 6.000 millones de dólares para estabilizar la economía del país.

“Yo creo que estamos en un tope muy crítico y por eso insisto en que la única alternativa (para salir de esta situación) es pedirle auxilio a la cooperación internacional, esa es la situación, sino viene una devaluación y es la debacle de la economía boliviana, la pobreza aumenta, las pensiones de los jubilados caen y esto sería un desastre total en lo social”, dijo a ANF.

El experto en economía indicó que la drástica caída en las exportaciones impactó en las reservas internacionales que no pudo ser contrarrestada incluso ni por la reducción de las importaciones.

Con la gestión 2020, Bolivia registró por sexto año consecutivo un déficit en la balanza comercial, es decir, las importaciones superaron en monto a las exportaciones. El déficit en la gestión anterior fue de 65 millones de dólares, un 92% menor al déficit de 2019. Las exportaciones bolivianas se redujeron en más de 1.900 millones de dólares respecto a 2019, mientras que las importaciones bajaron 2.705 millones.

Bonadona indicó que otro factor para la caída de las reservas internacionales es que “no ha habido una visión suficientemente clara de la inversión pública durante la gestión de la presidenta Jeanine Áñez, que ha hecho que se ponga en riesgo la situación actual, es decir, se perdió la brújula”.

Como una salida a esta crítica situación, y para evitar la debacle, el economista sugiere que el gobierno debe acudir de forma urgente a solicitar cooperación internacional “en grandes cantidades para poder solucionar el problema de la bolivianización”.

“Vale decir que no se vuelva a la dolarización en Bolivia, y esto supone (contar con) al menos unos 6 mil millones de dólares que ingresen a la economía, se genera confianza en la gente, no va a atesorar dólares, se logre estabilizar la banca y esto supone una visión de corto, mediano y largo plazo en la economía y esperemos que el gobierno pueda plantearlo”, apuntó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Economía
  • #Reservas internacionales
  • #Tope crítico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 7M: De la persecución judicial y el ruido al no debate
    • 2
      Irá a la cárcel por violar a sus sobrinas
    • 3
      Sedes notifica a clínicas para evitar retención de pacientes
    • 4
      Ministro de Justicia pide inhabilitar a Manfred Reyes Villa
    • 5
      Colegios fusionan cursos para cubrir la falta de profesores
    • 1
      Romero pretende reducir a una las causas en su contra
    • 2
      Oliva evita aprehensión y denuncia persecución policial
    • 3
      Desde el 2019 el Concejo de Tarija dejó pendiente su reglamento de ética
    • 4
      Suspenden licencia a chofer ebrio que agredió a policías
    • 5
      Policía: 90% de la gente usa barbijo en Bermejo

Noticias Relacionadas
RIN de Bolivia registraron menos de $us 5.000 MM
RIN de Bolivia registraron menos de $us 5.000 MM
RIN de Bolivia registraron menos de $us 5.000 MM
  • Nacional
  • 18/02/2021
PNUD: entre el desarrollo humano y la catástrofe ambiental
PNUD: entre el desarrollo humano y la catástrofe ambiental
PNUD: entre el desarrollo humano y la catástrofe ambiental
  • La Billetera
  • 14/02/2021
Jóvenes: entre el desempleo y la precariedad laboral
Jóvenes: entre el desempleo y la precariedad laboral
Jóvenes: entre el desempleo y la precariedad laboral
  • La Billetera
  • 14/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS