Se advierte especulación en las farmacias
Inician controles a los costos de los remedios para Covid
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor del Ministerio de Justicia, Jorge Silva, informó que se detectó especulación de precios de medicamentos para el tratamiento del coronavirus por lo que se iniciaron operativos y verificativos en farmacias que estén incurriendo en este ilícito.
“Hay bastantes quejas y denuncias, y esto está provocando que podamos realizar operativos y verificativos a diferentes farmacias del país para exigir que publiquen la lista de precios de los medicamentos. Ellos no necesitan una normativa específica para esto, sino que tienen la obligación -en el marco del derecho a la información-, de informar a los consumidores la relación de precios y medicamentos que ofrecen en una determinada farmacia”, indicó la autoridad a los medios de comunicación.
Silva explicó que las listas de medicamentos deben ser publicadas, ya sea por el nombre genérico o comercial para que el consumidor pueda determinar qué producto adquirirá de acuerdo a su economía, principalmente.
El Viceministro develó que se realizaron verificativos en más de 40 farmacias de diversos lugares del país, de esa cantidad, tan sólo un 20% cumplió con el requisito, y un 80% no contaba con la lista de precios a la vista de los consumidores.
En los operativos se detectó el incremento de precios de medicamentos como la ivermectina, aspirinas, antigripales, además de insumos como el alcohol.
La autoridad pidió a los dueños de farmacias que no especulen con los precios de los medicamentos y remarcó que se debe respetar los precios definidos por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed).
La línea gratuita para recibir denuncias de la población por medicamentos con sobreprecio, es la 800-10-0202. Los establecimientos farmacéuticos que incumplan la disposición, podrían exponerse a sanciones económicas que van de 1.000 a 10.000 UFVs e incluso estar sujetos a una clausura o cierre definitivo.