Por incremento de contagios
Covid: Cochabamba suspende los actos de graduación
En Santa Cruz no descartan declarar cuarentena para controlar la propagación del virus



Ante el incremento de casos de coronavirus (Covid-19), el alcalde interino de Cochabamba, Iván Tellería anunció que, a partir de este domingo, se apagarán las luces navideñas del paseo de El Prado para evitar la aglomeración de personas en el lugar. También anunció la suspensión de actos de graduación.
“Vamos a cortar las luces de Navidad en la plaza principal, hemos visto que la población y las comerciantes no cumplen con las medidas de bioseguridad. Vamos apagar las luces”, afirmó el burgomaestre.
Tellería remarcó que se reforzará el control de uso de barbijos y el distanciamiento social en diferentes sectores y actividades económicas, como mercados, restaurantes y transporte.
“Vamos a ir a controlar el uso de barbijo en los centros de abasto, donde la gente hace sus compras y en el transporte. Pedimos a los choferes que exijan a sus pasajeros portar el barbijo”, indicó.
Remarcó que está prohibido los actos de graduación de las promociones escolares.
Expresó su preocupación ante el incremento de contagios en el departamento.
Por esa situación, convocó al Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para el lunes a fin de realizar una evaluación ante la inminente ola de contagios y definir nuevas medidas de contención.
Tellería advirtió que Cochabamba no está preparada por la falta de personal y recursos en los dos hospitales destinados a la atención de los enfermos.
“No hay personal médico, las terapias intensivas faltan. Pido a la población que nos ayuden, que cuiden su salud”, agregó.
Santa Cruz
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Marcelo Ríos, no descartó aplicar una medida de cuarentena en Año Nuevo.
Ríos informó que no se ha detenido la velocidad en el crecimiento exponencial y ratificó que solo en diciembre la cantidad de casos sobrepasó los 4.600 contagios, es decir, en 25 días de diciembre, que antes se lo tuvo en tres meses.
La autoridad llamó a la población a cuidarse y a no participar de actividades por Año Nuevo; debido al eminente colapso del sistema de salud por el avance veloz del rebrote de la enfermedad.
El gobernador de Santa Cruz Rubén Costas informó que esperan para el lunes el arribo de la misión del Ministerio de Salud, comprometida por el presidente Luis Arce, para ver la normativa que se podría dictar ante el rebrote del coronavirus.