• jueves, 21 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
La deuda interna del Tesoro General del Estado (TGN) llegó a 9.322 millones de dólares

Deuda Interna: El BCB es el mayor acreedor con 54,6%

Los datos fueron extraídos del informe “La deuda pública en constante Incremento” de la Fundación Jubileo, que a su vez tomó en cuenta información del Ministerio de Economía y Finanzas

Nacional
  • ANF/LA PAZ
  • 21/12/2020 00:00
Deuda Interna: El BCB es el mayor acreedor con 54,6%
Cuadro sobre la evolución de deuda interna en Bolivia

A octubre de este año la deuda interna del Tesoro General del Estado (TGN) llegó a 9.322 millones de dólares; el principal acreedor es el Banco Central de Bolivia (BCB) con 54,6% del total, le siguen los bonos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), subastados en el mercado financiero, con un 41,2%.

El restante 4,2% corresponde a los bonos de las AFP. Los datos fueron extraídos del informe “La Deuda Pública en Constante Incremento” de la Fundación Jubileo, que a su vez tomó en cuenta información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El documento cuenta con un reporte de la evolución de la deuda externa e interna hasta 2020.

“Con relación a la composición de la deuda interna por acreedor, hasta el año 2018, en promedio, 65% correspondía a deuda con el sector privado. Esta situación cambió a partir de 2019, y actualmente el principal acreedor de la deuda interna es el Banco Central, con 54,6%, a octubre de 2020”, señala Jubileo en su informe.

Con relación a los acreedores privados, se detalla en el documento que, si bien los bonos a favor de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) redujeron su peso, “de acuerdo con los reportes del Banco Central, la mayor parte de los bonos subastados en el mercado financiero nacional también corresponderían a las AFP”.

Deuda interna   Las obligaciones internas son préstamos que el Estado contrae con instituciones privadas y públicas, como las AFP y el BCB

“En síntesis, actualmente, los principales acreedores de la deuda interna son el Banco Central y las AFP”, indica el documento.

Las obligaciones internas son préstamos que el Estado contrae con instituciones privadas y públicas, como las AFP y el BCB o con otras instituciones.

Según el informe, bajo el gobierno de Evo Morales (2006-2019), se autorizaron diferentes créditos del BCB, principalmente para empresas públicas. Estos créditos, contraídos desde la gestión 2009, “fueron realizados a pesar de que la ley del Banco Central de Bolivia 1670 de 1995, establece que el BCB no podrá otorgar crédito al sector público, salvo al Tesoro Nacional”.

De acuerdo con el informe de Política Monetaria del Banco Central, de julio 2020, el detalle de los créditos del BCB incluye a las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Empresa Azucarera SAN Buenaventura (EASBA), entre otras firmas estatales.

Adicionalmente, en 2020 se aprobaron diferentes normas que establecen interés y prioridad nacional y emergencia por el tema del coronavirus, entre éstas el decreto 4301 de julio de 2020, que declara Calamidad Pública.

Este decreto, “hace referencia a la Ley del BCB que establece que excepcionalmente podrá otorgar crédito al sector público en favor del Tesoro Nacional para atender necesidades derivadas de calamidades públicas y, que según la Constitución Política del Estado (CPE), el presidente podrá decretar pagos no autorizados por la ley del presupuesto, únicamente para atender necesidades derivadas de calamidades públicas”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #TGN
  • #BCB
  • #Deuda interna
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ALBA ayudará a Bolivia a abastecerse de vacunas
    • 2
      Policías balearon a hombre que quiso matar a su pareja
    • 3
      Rumbo al 7M: Del manejo del MAS al rol de Luis Alfaro
    • 4
      La odisea de vivir en la dulce tierra azucarera
    • 5
      Vecinos se movilizan por el cierre del botadero municipal de Tarija
    • 1
      Plantel de The Strongest regresa a las actividades
    • 2
      Un ídolo del Barça le aconsejó a Messi que se vaya al PSG
    • 3
      El futuro de Marcelo Gallardo mantiene en vilo a River Plate
    • 4
      Los Martínez regresaron al país con la misión cumplida
    • 5
      Cuánto dinero rechazó Enzo Pérez para quedarse en River

Noticias Relacionadas
BCB depositó Bs 173,8 MM para Termoeléctrica del Sur
BCB depositó Bs 173,8 MM para Termoeléctrica del Sur
BCB depositó Bs 173,8 MM para Termoeléctrica del Sur
  • Ecos de Tarija
  • 05/01/2021
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6%
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6%
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6%
  • Nacional
  • 20/12/2020
BCB proyecta crecimiento del 4,8% para el 2021
BCB proyecta crecimiento del 4,8% para el 2021
BCB proyecta crecimiento del 4,8% para el 2021
  • Nacional
  • 18/12/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS