61 médicos de La Paz y Santa Cruz se contagiaron de Covid-19
De este número, siete profesionales se encuentran en unidades de terapia intensiva, según representantes de este sector.



“55 médicos ya se contagiaron de coronavirus en las últimas dos semanas, siete están en terapia intensiva y tres están en estado crítico. Estamos en emergencia”, explicó anoche a Página Siete el presidente del Colegio Médico del Departamento de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui.
El representante del sector contó que los médicos infectados trabajan en hospitales de los tres sistemas: públicos, privados y del seguro social.
Ante la crítica situación, el rebrote declarado en Santa Cruz y el incremento de nuevos infectados en otras regiones, los médicos demandan el incremento de equipos de bioseguridad y la dotación de más ítems para cubrir las bajas por los contagios.
De acuerdo con Anzoátegui, entre los médicos afectados por el virus están anastesiólogos, oncólogos y gastroenterólogos. “Ahora exigimos equipos de bioseguridad”, dijo el representante e indicó que necesitan más insumos para luchar en la segunda ola de la Covid-19. “Pedimos que la dotación sea continua y permanente”, advitió.
Otros cinco médicos fueron reportados como positivos al Covid-19 en el Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz. Su director, Óscar Romero, dijo que fueron identificados el anterior fin de semana durante una campaña del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz que visitó el nosocomio para tomar muestras a todo su personal. “De las pruebas PCR que realizamos hemos obtenido cinco positivos”, afirmó.
Romero dijo que los cinco positivos son asintomáticos y explicó que hasta la fecha el Hospital de Clínicas no dejó de registrar casos de coronavirus, tanto de pacientes como de médicos. “¿De dónde viene el positivo? Aquí la cosa es saber si el paciente contagió a la enfermera o si la enfermera contagió al paciente. No sabemos”, sostuvo.
El director del Sedes, Ramiro Narváez, indicó que de acuerdo con el protocolo los profesionales fueron aislados . “Esa es la dinámica en la que hay que trabajar. Para eso se hacen pruebas, se realizan para identificar los casos. Más bien deberíamos estar tranquilos”, dijo.
El sexto caso en La Paz se registró en el Hospital Gastroenterológico Boliviano Japonés, que también forma parte del complejo de Miraflores, dijo su director, Juan Guerra. “La anterior semana, dos profesionales médicos con clínica compatible (síntomas de la enfermedad) se hicieron pruebas de laboratorio. Uno salió positivo y el otro no”, dijo.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Gonzales, lamentó el incremento de casos positivos en primera línea. Sostuvo que además de los galenos, en los hospitales técnicos, enfermeras, bioquímicos y odontólogos, entre otros, están en riesgo de contraer la enfermedad.
La anterior semana, el sector médico solicitó a las autoridades nacionales la cancelación de la indemnización a los familiares de los 175 galenos que fallecieron en primera línea.
“Tenemos un registro de 175 médicos que fallecieron cuando estaban cumpliendo su deber. Hasta el momento, la familia de ninguno de ellos pudo cobrar la indemnización o también llamado Bono Covid”, dijo Cáceres.
Exigen bioseguridad
El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, afirmó que en los pasados meses no registraron casos de médicos contagiados. “Son los primeros casos que tenemos después del brote fuerte que tuvimos en agosto. Son los primeros casos y nos encontramos en alarma”, indicó.
“Vía el Sedes pediremos unas pruebas urgentes para que lleguen a todo el sistema público, a todos los trabajadores y profesionales para ver la situación actual de todo el equipo de salud”, advirtió.
El médico explicó que en la actualidad cuentan con equipos de bioseguridad, pero ya deben ser reemplazados porque se “envejecieron por el uso”. “Trabajaremos con el Sedes para actualizar los equipos de bioseguridad porque la enfermedad se está reactivando”, afirmó.
Carlos Navia, representante del Sirmes de Cochabamba, dijo que hasta la anterior semana no registraron contagios en los profesionales de salud. Pero dijo que se “descuidó” la provisión de equipos de bioseguridad.
“Este último trimestre, tanto los municipios como del Sedes no (entregaron) los equipos de bioseguridad. Además, los dos hospitales centinelas, como el Solomon Kléin y del Norte, están en la disyuntiva. No saben si trabajarán como en la primera oleada o no”, afirmó Nava.