• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El 18 y 19 de diciembre son las fechas establecidas para el registro de candidatos

Rumbo al 7M: Piden acabar con el “síndrome de la mujer invisible”

La Coordinadora de la Mujer advierte una especie de resistencia que han puesto las organizaciones políticas a la inclusión de las mujeres en la política, sobre todo cuando se trata de altos cargos

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 14/12/2020 00:00
Rumbo al 7M: Piden acabar con  el “síndrome de la mujer invisible”
En algunas alianzas política predomina la presencia masculina
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cuando faltan pocos días para la inscripción de candidaturas por parte de las organizaciones políticas, 18 y 19 de diciembre, se barajan muchos nombres para ocupar las principales sillas de las gobernaciones y municipios del país, sin embargo, pocos corresponden a mujeres.

Organizaciones de mujeres del país alientan a los partidos y alianzas políticas a apostar más por las candidaturas femeninas, para reducir la brecha de género en la representación política subnacional a nivel de los cargos ejecutivos.Mónica Novillo, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, red que agrupa a 22 organizaciones de mujeres a nivel nacional, sostiene que en los periodos electorales como el presente ocurre un fenómeno que ella denomina “síndrome de la mujer invisible” y que es atribuible a la resistencia que tradicionalmente han puesto las organizaciones políticas a la inclusión de las mujeres en la política.

“En el momento de la elaboración de las listas de candidaturas las mujeres desaparecen del espectro político, pero cuando hay que confeccionar banderas, recaudar fondos, organizar mítines y caravanas, están en primera línea”, cuestionó.Un ejemplo es el de Sonia Condori, expresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, quien estaba como precandidata para la Alcaldía de Cercado por el Movimiento al Socialismo (MAS).

Condori tiene trayectoria en el partido de gobierno. Formó parte de Juventudes del MAS y fue dirigente de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, organización que la proclamó como pre candidata.

Sin embargo, al momento de elegir la candidatura para Cercado, Rodolfo Meyer, exdirigente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija y desde hace un par de años cercano a la Federación de Campesinos, fue el que mayor apoyo tuvo.

Pero, ante la falta de respaldo de conocidas organizaciones políticas y experimentados candidatos, hay mujeres que deciden lanzarse a la palestra electoral con alianzas conformadas al calor de la coyuntura electoral.

Ese es el caso de Patricia Paputsakis, quien lanzó su candidatura a la Alcaldía de Tarija bajo la consigna “BASTA”, conformada por los partidos políticos Libre 21, ADN, Alternativa Ciudadana y Generación Sin Manchas.

Paputsakis siempre estuvo al lado políticos de larga data, como Óscar Montes, Rodrigo Paz y Carlos Mesa, sin embargo, éstos la han mantenido al margen de cargos jerárquicos. “Es necesaria la participación de gente nueva, joven e incorporar mujeres con propuestas nuevas”, dijo al momento de confirmar su candidatura.

Pero este relego también se da en las esferas políticas nacionales. En la Cámara de Senadores, por ejemplo, las mujeres por primera vez son mayoría. Como resultado de las elecciones nacionales del 18 de octubre, de los 36 escaños que se asignan, en total, 20 correspondieron a mujeres, es decir el 55,55%. Esto fue calificado como un hecho inédito.

Sin embargo, pese a tener mayoría, no es una mujer quien dirige la Cámara Alta. Andrónico Rodríguez, representante del MAS por Cochabamba, fue elegido como presidente de esta instancia.

Según datos de la Coordinadora de la Mujer, de las autoridades municipales electas en las elecciones de 2015, solo un 8,2% fueron mujeres. La brecha de género es mucho mayor cuando se trata de gobiernos departamentales. Entre 2005–año de la primera elección de autoridades ejecutivas departamentales por voto popular- y 2015, el porcentaje de mujeres electas para prefecturas y gobernaciones (desde 2010) es del 0%.

“Este es el tiempo en que los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas deben mostrar su compromiso con la paridad, superando la ceguera al buscar candidatas mujeres, previniendo situaciones de acoso y violencia política, y asegurando el cumplimiento de la paridad en las listas”, recalcó Novillo.

Piden al TSE garantizarla paridaden las listas

Según el calendario electoral, el próximo 18 y 19 de diciembre, los partidos y alianzas políticas deberán presentar sus listas de candidaturas. El ente electoral, a través de los tribunales electorales departamentales, deberá realizar una verificación y control permanente del cumplimiento de la paridad y alternancia durante todo el ciclo electoral.

Cabe recordar que las disposiciones de la Ley 026 del Régimen Electoral referentes a la presentación de candidaturas son aplicables a las elecciones municipales y departamentales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones subnacionales
  • #Rumbo al 7M
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 2
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final
    • 5
      Lora avanza a la semifinal como único representante de Bolivia
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Definen terna para el representante de Tarija en YPFB

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS