Identificarán algunos problemas que hayan presentado en las elecciones generales
Vocales TSE y TED coordinan acciones para subnacionales
El presidente del TSE, Salvador Romero, explicó que, entre el domingo y el lunes, el encuentro permitirá delinear estrategias del proceso electoral del 2021
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los tribunales departamentales se reúnen en el hotel Regina, en Tiquipaya (Cochabamba), para evaluar las elecciones generales de octubre último y coordinar acciones rumbo a los comicios subnacionales del 7 de marzo de 2021.
El presidente del TSE, Salvador Romero, explicó que, entre el domingo y el lunes, el encuentro permitirá delinear estrategias del proceso electoral del 2021, luego de evaluar los comicios generales que se realizaron este año.
“El día de mañana (domingo) y el día lunes es una reunión de todos los vocales del TSE, con los vocales departamentales, para delinear justamente esas líneas estratégicas del proceso electoral 2021, luego de hacer la evaluación del proceso 2020”, indicó a los periodistas.
Este sábado los vocales participaron de un taller que tiene un enfoque sectorial en el área de educación, capacitación y comunicación, y la próxima semana habrá otro enfocado al área de tecnología, explicó.
Indicó que el objetivo de los encuentros es identificar las fortalezas del proceso electoral de este año, para reforzarlos.Identificar deficiencias De igual manera, Romero indicó que el TSE lleva adelante actividades para identificar algunos problemas y deficiencias presentadas en los comicios generales del 18 de octubre, para darles solución de cara a las subnacionales.
“Debemos identificar aquellos imprevistos donde se presentaron algunos problemas, deficiencias técnicas, para encontrar soluciones” rumbo a las elecciones de gobernadores y alcaldes de marzo de 2021”, mencionó.Romero remarcó que lo que no va a cambiar es “el compromiso de llevar adelante un proceso electoral limpio y transparente que refleje cabalmente la voluntad ciudadana”.
Destacó nuevamente el reconocimiento internacional por la jornada electoral limpia, transparente y muy participativa en los comicios generales del 18 de octubre, en el que participaron el 88% de los electores.
“Es una tasa por encima del promedio boliviano y una de las más altas de América Latina en el Siglo XXI, estamos muy contentos que se haya dado de esa manera”, refirió.