• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno evaluará diferimiento en pago de créditos para que no se cobren intereses

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 13/11/2020 12:40
Gobierno evaluará diferimiento en pago de créditos para que no se cobren intereses
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró en la víspera que desde esa cartera de Estado se evalúa el tema del diferimiento de pago de los créditos bancarios para evitar que los prestatarios paguen multas o intereses en la aplicación de esa medida por parte de la banca.

“Claro, (el diferimiento de pago de créditos) es un aplazo (no es una reprogramación); pero eso también, la forma en que uno difiere puede generar algún tipo de una mala aplicación del contrato de los intereses; por lo tanto, eso lo vamos a evaluar, vamos a mirar bien”, sostuvo Montenegro en entrevista con Cadena A.

Según el Decreto Supremo 4318, que reglamenta la ampliación de diferimiento en el pago de créditos hasta el 31 de diciembre y que beneficia a todos los prestatarios sin ninguna excepción hasta fin de año, los prestatarios volverán a pagar sus cuotas desde enero de 2021.

La norma aclara que los deudores no deben pagar ninguna multa o interés adicional al retomar sus cuotas bancarias; sin embargo, brinda diferentes opciones de pago a futuro que deberán ser acordadas con las entidades financieras.

Entre ellas se planteó prorratear las deudas o que cuando termine el periodo de crédito se aumentarán el número de meses necesarios, correspondientes a los pagos diferidos de este año.

Al respecto, Montenegro explicó que las entidades financieras aplicaron el diferimiento de créditos de diferentes formas.

“Hay que mirar cómo han trabajado muchas de las entidades, algunas han tenido propuestas interesantes de diferir en las últimas cuotas y eso parece adecuado; y otras entidades han tenido otra forma de diferimiento y por lo tanto tenemos que evaluar. No podemos decir el diferimiento, ha habido modalidades y algunas no han sido adecuadas y eso en su momento lo vamos a informar”, expresó.

Asimismo, el titular de Economía informó que aún no se reunió con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) ni con la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas para abordar el tema del diferimiento y otros aspectos.

Dijo que antes de buscar un espacio de concertación, el Gobierno tendrá un diagnóstico de cómo está funcionando este tema así como las situación de liquidez en el sistema bancario, ya que es un actor importante para la economía.

Paola Ángela Sequeiros, abogada experta en temas financieros, informó a El Deber que una reprogramación o refinanciamiento podría implicar modificar las principales condiciones del crédito por deterioro en la capacidad de pago del deudor, ya sea estableciendo un monto diferente o un nuevo plan de pagos por el saldo del crédito.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Diferimiento de créditos
  • #Ministerio de Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 4
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 5
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 1
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 2
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje
    • 3
      Reyes Villa dice tener 12 perfiles para elegir a su vicepresidente y el viernes entregará las listas al TSE
    • 4
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años
    • 5
      Frente frío ingresará a Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS