El 7 de marzo se llevará a cabo las elecciones subnacionales en Bolivia
El TSE llama a elecciones subnacionales para el 7 de marzo, aseguran un padrón electoral "confiable y con todas las garantías"



Las elecciones subnacionales para elegir a Gobernadores, Asambleístas departamentales, Alcaldes y Concejales se llevarán a cabo el domingo 7 de marzo de 2021, así lo confirmó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.
"Hay 9 puestos de Gobernación, existe 337 puestos de Alcaldes y además 5 serán elegidos por normas y procedimiento propios de los pueblos y naciones indígenas. Tenemos también un poco más de 200 Asambleístas departamentales y más de 2.000 concejales que van a ser elegidos en el país", dijo Romero, en conferencia de prensa, a tiempo de anunciar el calendario electoral definido para el próximo proceso electoral previsto en el país.
- Del 3 al 17 de diciembre se realizará la inscripción ciudadana en el padrón electoral, para los jóvenes que cumplen la mayoría de edad hasta el 7 de marzo y par quienes hayan cambiado de domicilio.
- El 18 y 19 de diciembre se realizarán las inscripciones de los candidatos a todos los puestos.
- El 5 de febrero los TED sortearán jurados electorales.
- El domingo 7 de marzo se llevará a cabo el proceso electoral subnacional.
- El domingo 11 de abril será la fecha para una eventual segunda vuelta a los cargos de Gobernadores, si es que los candidatos no logran alcanzar el 50% de los votos más uno.
De acuerdo a Fuente Directa, en Santa Cruz, Beni y Pando se elegirán Vicegobernador; Subgobernadores y corregidores en Beni. Mientras que para el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, se elegirá un Ejecutivo Regional y Asambleístas Regionales.
Las organizaciones políticas que sacaron menos del 3% en las elecciones nacionales podrán presentar candidatos para las subnacionales. Asimismo, el TSE desconoce si usarán el sistema de conteo preliminar (Direpre).
El Presidenten del Tribunal Supremo Electoral, ante reclamos de algunas organizaciones políticas, anunció que el padrón electoral se encuentra "debidamente saneado" , auditado y aprobado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
"Se ofrece todas las garantías para un proceso electoral transparente (...) todas las evidencias respaldan que tenemos un padrón sólido, seguro y confiable", dijo Romero.