Suman las muertes y contagios
Pueblos indígenas son abatidos por el coronavirus
América suma 168 mil contagios y 3.500 muertes de indígenas a causa del Covid-19



El avance de la pandemia continúa generando alerta en diferentes países y la preocupación también se agrava por los sectores más vulnerables como los pueblos indígenas, que de acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 12 países de América han registrado 168 mil contagios y 3.500 muertes de indígenas.
La Directora Adjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mary Lou Valdez, destacó las desigualdades en materia de salud a las que se enfrentan estas poblaciones indígenas e instó a los países a evitar adoptar un enfoque único para abordar la situación.
Datos del organismo establecen que casi 55 millones de indígenas viven en América Latina y el Caribe, y más de 7,5 millones viven en América del Norte. Y desde que comenzó la pandemia en la región, se han reportado más de 168.000 casos en poblaciones indígenas en 12 países, con casi 3.500 muertes. En algunas zonas de la cuenca amazónica, como Roraima y Amapa, en Brasil, y Cayena, en la Guayana Francesa, las poblaciones indígenas son diez veces más vulnerables a contraer la Covid-19 que otros grupos de las mismas zonas.
Sólo en Colombia se registraron hasta esta semana más de 3.000 muertes de indígenas por coronavirus y suman alrededor de 28.000 contagios.
En el caso de México, un país multicultural, la Secretaría de Salud informó que hasta este viernes se registraron 10,597 casos positivos de coronavirus y 1,514 defunciones entre las personas que pertenecen a pueblos originarios en ese país.
En Bolivia no se cuenta con un registro oficial de los pacientes y decesos de los pueblos indígenas, por los que diferentes instituciones plantearon al gobierno encaminar protocolos para la contención de la enfermedad en este sector vulnerable.