• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia suma 1.8 millones de hectáreas quemadas por incendios

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 26/10/2020 13:00
Bolivia suma 1.8 millones de hectáreas quemadas por incendios
Imagen ilustrativa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Lluvia en la serranía del Iñao apagó los incendios en la casa grande del oso jukumari”, así anunciaba la red de Jóvenes Ambientalistas de Bolivia ayer tras haberse registrado la sofocación de incendios en la región de Monteagudo a causa de las precipitaciones.

Pero el fuego en Bolivia persiste, al igual que los riesgos en poblaciones indígenas y biodiversidad. De igual forma los focos de calor superan el número de 4 mil.

El reciente reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua establece que de este total de 1,8 millones de hectáreas quemadas por los incendios forestales este año, la región más afectada es el departamento de Santa Cruz con 1,2 millones de hectáreas.

Si bien los incendios activos en el país disminuyeron de 41 a 23, de acuerdo al informe de este fin de semana del viceministro de Defensa Civil, Luis Gerardo Thellaeche, Santa Cruz continúa registrando mayores riesgos con con 19 focos de calor en seis municipios y cuatro áreas protegidas.

Las tareas persisten y si bien la lluvia logró disminuir y sofocar algunos incendios, hay un riesgo latente, porque el reporte diario del Sistema de monitoreo y alerta temprana de riesgos de incendios forestales (SATRIFO), detalla que a nivel nacional se encontraron 4.446 focos de calor en las últimas 24 horas.

Tal es la gravedad en la región del oriente, que en pasadas horas el ministro de Defensa, Luis Fernando López, anunció de un plan para la evacuación de familias de la comunidad de Urubichá en la provincia Guarayos, donde el fuego tiende a acercarse.

Crece la esperanza por las lluvias que se registran en determinadas zonas donde la sequía y los incendios se agudizan, y también persisten las tareas del helicóptero canadiense Chinook que llegó a Bolivia para sofocar el fuego.

Si bien las hectáreas quemadas este año son menores a las más de cinco millones del 2019, ya organizaciones y activistas anunciaron de una pérdida grande en especies de fauna y flora, además de los riesgos en áreas protegidas y pueblos indígenas.

Pero los incendios también se registran  en regiones de La Paz (Apolo) y de Cochabamba (Villa Tunari), donde hace unas horas el jefe de Protección del Parque Tunari, Alberto Terrazas, informó que al menos 15 hectáreas de quewiñas y pajonales resultaron afectadas por los dos incendios que se produjeron en la zona de Lincupata, Tiquipaya y que finalmente fueron controlados.“Desde las seis de la tarde, hasta las 22.30 de la noche del domingo estuvimos combatiendo dos focos de incendio en la zona de Lincupata que afectaron 10 hectáreas en el primero y cinco hectáreas en el segundo”, declaró Terrazas a la agencia ABI.

Tarija y Chuquisaca también registraron incendios, pero al momento los mayores focos activos se concentran en Santa Cruz, como ocurre casi todos los años.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Incendios forestales
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 1
      OFICIAL | TCP inhabilita a Evo y limita reelección a una sola vez
    • 2
      La Verde Sub-17 jugó su primer amistoso en el cuadrangular de Buenos Aires
    • 3
      Encuentran marihuana oculta en cajas de pipocas dentro de un depósito de Tarija
    • 4
      TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
    • 5
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés

Noticias Relacionadas
Ancelotti nuevo DT de Brasil: La fecha en la que viene a Bolivia
Ancelotti nuevo DT de Brasil: La fecha en la que viene a Bolivia
Ancelotti nuevo DT de Brasil: La fecha en la que viene a Bolivia
  • Campeón
  • 12/05/2025
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
  • Nacional
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS