Aasana advierte no pagar sueldos si trabajadores no levantan huelga



El director de Aasana coronel Jhony Vera Viaña suspendió el pago de salarios del mes de septiembre, hasta que los trabajadores levanten el paro indefinido que cumplen a partir de este miércoles en tres aeropuertos del país, donde más de 70 vuelos nacionales fueron cancelados y cientos de pasajeros perjudicados.
Vera sostiene que los dirigentes sabían que, desde junio, en plena pandemia se iniciaron los trámites ante el Ministerio de Economía para obtener fondos, porque el gobierno estaba consciente que el sector más perjudicado era el aeronáutico.
Además señaló que las manifestaciones de la jornada serían por el pago de horas extras, y no así por el salario, ya que hoy se tenía previsto hacer el desembolso correspondiente.
“Cómo puede parar por horas extras”, protestó. Recordó que, como controladores aéreos firman un documento que son proclives a juicios penales y si pensaban asumir una medida de presión tenían la responsabilidad de comunicar oficialmente con 48 horas de anticipación, para que Aasana pueda comunicar a las líneas aéreas y tomen sus previsiones.
Explicó que la aerolínea BoA tenía programado 30 vuelos, Amaszonas otros 30 y Ecojet debería reanudar sus servicios y ahora teme que estas empresas le inicien juicio por perjuicios ocasionados.
Hay gente perjudicada y gente con niños que están en los aeropuertos desde la madrugada, precisó la autoridad. Dijo que como Aasana se reserva el derecho de iniciar acciones legales en base a un listado de dirigentes que obligaron a los trabajadores a ingresar a la medida de presión.
“En realidad, nadie quería parar, de Cochabamba, de La Paz nadie quería entrar en huelga. Santa Cruz ha sido el centro de este paro y ellos han obligado a la gente a tomar estas decisiones”, afirmó.
Indicó que, si bien hay delitos penales, el riesgo mayor es la amenaza de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en descertificar a los aeropuertos bolivianos, lo cual implicaría que las líneas aéreas internacionales dejarían de llegar a territorio nacional y también ningún avión boliviano podría salir rumbo a otros países.
“Imagínense el perjuicio por no esperar horas para el desembolso de su sueldo y esperar días para sus horas extras, que juzgue la población, esto es colmo”, afirmó al mostrar a la prensa los trámites administrativos concluidos y el desembolso disponible en las cuentas de Aasana para el pago de salarios del mes anterior.
El director observó una actitud de los dirigentes de aprovechar la situación que el gobierno está de salida, para obligar con esta medida a aceptar que los trabajadores ingresen al régimen de la Ley General del Trabajo, sin tomar en cuenta que, por alguna razón, gobiernos anteriores no han considerado esa posibilidad durante los 53 años que tiene Aasana y querían que un gobierno transitorio pueda resolver ese problema.