La UE, ONU y la CEB ratifican su apoyo al Tribunal Supremo Electoral
Un llamado a la paz a 24 horas de las elecciones generales
Para este domingo, poco más de 7,3 millones de bolivianos están convocados a votar en las elecciones generales. De ellos, 301.631 están más allá de las fronteras patrias distribuidos en 30 países



A 24 horas de iniciar las elecciones generales que decidirán quién será el próximo gobernante en Bolivia, instituciones nacionales y organismos internacionales, hasta los propios partidos políticos, han hecho eco del mensaje de no convulsionar el país una vez culmine el cómputo de las actas electorales.
El llamado se expande a medida que se acerca más la hora de ir a las urnas, y es que ante la desconfianza de algunos sectores sobre los resultados finales de los comicios, la posibilidad de entrar en un momento tenso se eleva entre los votantes, quienes piden a las autoridades garantizar la seguridad antes y después de la votación.
ONU, UE y la CEP
Durante la semana, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), mediante comunicado conjunto, hicieron un llamado a que las elecciones se realicen en el marco de la paz y que se evite cualquier acto de violencia.
"Hacemos un llamado al pueblo boliviano y a los actores políticos y sociales a evitar la violencia durante y después del proceso electoral, para no crear un clima de confrontación y agresión que impida culminar con éxito el presente proceso de transición democrática. Es necesario preservar la paz, la capacidad de diálogo y la tolerancia entre todas las partes involucradas", señala el comunicado emitido por los tres organismos.
En el mismo, la UE, la ONU y la CEB ratifican su apoyo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a los Tribunales Electorales Departamentales y al esfuerzo institucional desplegado en este sensible momento para organizar elecciones transparentes, participativas y seguras.
Violencia en las campañas
Previo al cierre de las campañas electorales, se registraron varios hechos violentos en contra de militantes de las diferentes fuerzas políticas.
Ataques a las casas de campañas del Movimiento Al Socialismo (MAS) como así también amedrentamiento contra los seguidores de Comunidad Ciudadana, tensaron la pugna por conseguir el apoyo de los votantes.
El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, anunció que el Ministerio Público iniciaría de oficio las investigaciones por los hechos violentos para dar con los responsables.
Desde el gobierno, la presidenta Jeanine Áñez señaló que no se permitirá que grupos violentos intenten convulsionar al país. El mensaje de la Mandataria se dio luego que algunos sectores advirtieran con tomar el poder “por las buenas o las malas”.
Respetar los resultados
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, exhortó a los actores sociales y políticos que dejen de intimidar a la gente y más bien salgan a convocar a la unidad de los bolivianos, porque pasada las elecciones ya no debe existir la discriminación sino mantener el respeto de pensar diferente.
“Que nadie se atreva por favor a desconocer el resultado porque Bolivia ya no puede seguir sufriendo este tipo de situaciones, estamos seguros que el TSE va a hacer un buen trabajo, para eso también hay veedores que llegaron a garantizar la transparencia y la seguridad que el ganador saldrá por decisión de las urnas”, declaró.
El mensaje “exaltado” de Murillo
Tras el mensaje del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, sobre poner entre las rejas a quienes pretendan agitar o generar violencia en las elecciones, la presidenta del Senado, Eva Copa, señaló que las autoridades del país deben llamar a la calma y la tranquilidad y no hacer comentarios agresivos.
TSE garantiza elecciones limpias y transparentes
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en reiteradas oportunidades indicó que garantizarán un proceso electoral transparente, limpio y seguro, por lo que esperan una masiva participación de la ciudadanía este 18 de octubre.
El Sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) garantiza el manejo de información propia de manera ininterrumpida, a diferencia del año pasado cuando se puso a funcionar el TREP que no era manejado por el TSE.