El documento fue elaborado por el Ministerio de Justicia y la Cooperación de Suiza
Exponen guía para crear redes contra la violencia



La erradicación de la violencia contra las mujeres sólo será posible con la participación de toda la ciudadanía y de las instituciones públicas y privadas comprometidas con esta sensible temática. Es por ello que el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional junto a la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada Suiza en Bolivia, en el marco del proyecto Vida Sin Violencia, presentó la guía única para promover la conformación de redes en las comunidades rurales y barrios urbanos que coadyuven en la eliminación de este mal.
La guía ha sido elaborada en base a cinco experiencias exitosas, desarrolladas en barrios de la ciudad de El Alto, en comunidades aymaras de Jesús de Machaca, en comunidades guaraníes de Charagua, en el centro poblado y comunidades de Chimoré y en los centros educativos de Irupana. Todas ellas implementadas con el apoyo del mencionado proyecto, implementado por Solidar Suiza.
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional la aprobó, mediante la Resolución 43/2020, “como un instrumento que establecerá lineamientos básicos para la prevención y protección de las mujeres contra hechos de violencia en el Estado Plurinacional de Bolivia, a partir de corresponsabilidad ciudadana en coordinación con las instituciones de la cadena estatal de atención”.
El documento profundiza en cada uno de los pasos que deben dar las personas u organizaciones que desean tejer una Red de Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres en sus respectivos lugares. Esta organización sirve para desarrollar acciones de prevención, denuncia de casos al SLIM, Ministerio Público y Policía Boliviana, además de protección de las mujeres afectadas.