Argentina autoriza la apertura de las escuelas para las elecciones de Bolivia
En medio de la polémica por el regreso a las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires, la Jefatura de Gabinete estableció un protocolo para los comicios del 18 de octubre.




En medio de la pandemia de coronavirus y tras la polémica con autoridades de la Ciudad de Buenos Aires por la vuelta a clases presenciales, el Gobierno nacional estableció un protocolo de medidas de seguridad sanitaria para los ciudadanos bolivianos que residen en la Argentina y deseen votar en las elecciones de su país, previstas para el próximo 18 de octubre, que incluye la apertura de escuelas porteñas, entre otras jurisdicciones.
El protocolo fue publicado este jueves en el Boletín Oficial, a través de la Decisión Administrativa 1784/2020 de la Jefatura de Gabinete.
Según indica la norma, el Ministerio de Salud “podrá adoptar las medidas sanitarias complementarias para garantizar las condiciones de higiene y salubridad en todos los actos preparatorios del acto eleccionario”.
La medida le encomienda a la Dirección Nacional Electoral, la Secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, la Cancillería, el Ministerio de Salud y el de Seguridad “coordinar con las jurisdicciones las acciones previas necesarias para el desarrollo de los comicios” en el país.
La resolución oficial indica que “los desplazamientos de las personas deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades relacionadas con los actos preparatorios del acto eleccionario, garantizándose el desplazamiento del personal afectado a las actividades, incluyendo seguridad de los comicios y traslado de documentación con carácter previo al acto electoral”.
Asimismo, se deberá garantizar “también el ingreso al país y el tránsito interjurisdiccional del personal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, de los observadores internacionales destacados para asistir al acto electoral y, demás autoridades”.
Según trascendió, en un principio se solicitó la apertura de 24 escuelas en la Ciudad, aunque analizan incluir más para evitar filas y aglomeración de personas, ya que calculan que podrían movilizarse unas 60 mil personas.
También se dispuso que las personas alcanzadas por la medida “deberán tramitar el Certificado de Circulación que la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete pondrá a disposición en un campo específico denominado ‘Voto Exterior’, habilitado en el link: http://argentina.gob.ar/extranjeros”.