Pese a normativa
Partidos presentan candidaturas con falta de paridad
Existen partidos políticos que no han respetado la paridad y alternancia, pese a las notas y pronunciamiento emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que las organizaciones políticas verifiquen sus listas y subsanen la paridad



Según la normativa nacional, tres Leyes la 018, 026 y 522 establecen criterios de paridad y alternancia que tienen que ser cumplidos en las listas de candidaturas para las elecciones de autoridades. Estas remarcan que la importancia de la paridad entre hombre y mujer debe ser reconocida por todas las alianzas y partidos políticos.
Sin embargo, existen partidos políticos que no han respetado la paridad y alternancia, pese a las notas y pronunciamiento emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que las organizaciones políticas verifiquen sus listas y subsanen la paridad, así lo afirmó Tania Montes, directora del Observatorio de Género del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
En agosto el TSE y la Coordinadora de la Mujer pidieron a las organizaciones políticas que participarán en los comicios del 18 de octubre expresar públicamente su compromiso con la inclusión de la paridad y alternancia en las listas de sus candidaturas mediante un acta.
“Además del compromiso existe la ley que les dice que ellos tienen que presentar las listas paritarias porque en caso de no hacerlo se les observa la lista y se les anula”, indicó Montes.
La directora señaló que desde el sitio web del OEP se puede acceder a las listas especiales del cumplimiento de paridad donde cada candidatura puede ver sus listas. Según estas listas, de las siete alianzas y organizaciones políticas que participarán de las Elecciones Generales, las que son observadas por la paridad son Frente para La Victoria (FPV), CREEMOS , MAS -IPSP , ADN , LIBRE 21, y PANBOL . Solo Comunidad Ciudadana (CC) y las Circunscripciones Especiales Indígenas Originario Campesinas cumplen con los criterios de “lista paritaria”.