• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Muertes por Covid-19 en el mundo rebasan la angustiante marca del millón

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 29/09/2020 18:47
Muertes por Covid-19 en el mundo rebasan la angustiante marca del millón
Fallecidos por coronavirus Foto: Slideshow
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El número de muertos por Covid-19 en todo el mundo superó el millón el martes, según un recuento de Reuters, un sombrío hito de una pandemia que ha devastado la economía mundial, sobrecargado los sistemas de salud y cambiado la forma de vida de las personas.

Los fallecimientos relacionados al nuevo coronavirus ahora duplican el número de personas que mueren anualmente de malaria, después de la mortalidad en las últimas semanas a medida que las infecciones siguen creciendo en varios países.

“Nuestro mundo ha alcanzado un hito atroz”, dijo en un comunicado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Es una cifra que te anestesia. Sin embargo, nunca debemos perder de vista todas y cada una de las vidas individuales. Eran padres y madres, esposas y maridos, hermanos y hermanas, amigos y colegas”, añadió.

En sólo tres meses las muertes por Covid-19 se duplicaron desde el medio millón, lo que supone un ritmo acelerado de defunciones desde que se registró la primera muerte en China a principios de enero.

Estados Unidos, Brasil e India suponen casi el 45% de todas las muertes de Covid-19 en el mundo, y América Latina es responsable de más de un tercio de ellas.

India es el último epicentro de la pandemia y en las últimas semanas ha registrado el mayor crecimiento diario de infecciones del mundo, con un promedio de unos 87.500 nuevos casos al día desde principios de septiembre.

De acuerdo con las tendencias actuales, India superará a Estados Unidos como el país con el mayor número de casos confirmados de Covid-19 a finales de año, mientras el gobierno del primer ministro Narendra Modi sigue adelante con las medidas de desconfinamiento en un intento de dar un impulso a una economía en problemas.

Más de 5.400 personas fallecen por la enfermedad en el mundo cada 24 horas, según cálculos de Reuters basados en los promedios de septiembre, un ritmo que abruma tanto a servicios funerarios como a cementerios.

Eso equivale a unas 226 personas por hora, o una persona cada 16 segundos. En el tiempo que se tarda en ver un partido de fútbol de 90 minutos, mueren de media unas 340 personas.

“Tanta gente ha perdido a tanta gente y no ha tenido la oportunidad de despedirse. Muchas personas que murieron estuvieron solas (...) Es una muerte terriblemente difícil y solitaria”, dijo la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Harris. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Coronavirus
  • #Muertes Covid-19
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 1
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 2
      El portazo del TCP, el Vice "Lupo", Ramirito, los premios de Género... Lee las imprescindibles
    • 3
      Descartan triquina en el sábalo del Pilcomayo
    • 4
      Combustible: Choferes advierten con conflicto
    • 5
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS