Campaña de prevención contra el abuso infantil busca que niños aprendan habilidades de autodefensa
El Ministerio de Justicia y la Alcaldía de Cochabamba realizan una campaña de prevención del abuso sexual con el propósito de que los niños mejoren su autoestima, fortalezcan su carácter y adquieran habilidades de autodefensa. "La campaña pretende prevenir el abuso sexual infantil en todo el país, llegando con información masiva para generar valores que brinden habilidades de autoprotección a niñas y niños, de 4 a 9 años, en respuesta a la situación de vulnerabilidad frente a la violencia sexual", aseguró el viceministro de Igualdad de Oportunidades, Alex Ríos.
La campaña "tiene por objeto el prevenir el abuso sexual infantil a nivel nacional, llegando con información masiva para generar valores que brinden habilidades de autoprotección a niñas y niños de 4 a 9 años de edad, en respuesta a la situación de vulnerabilidad frente a la violencia sexual", aseguró el viceministro de Igualdad de Oportunidades, Alex Ríos.
La cartera de Estado participa en la campaña, mediante la Dirección de la Niñez y el Adulto Mayor del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades y cuenta con el apoyo de las organizaciones Save the Children y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Para realizar la actividad se usará el libro "Cuentos que nos son cuentos" de los doctores Silvia López de Cinalli y José Luis Cinalli, que es promovido por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y la Dirección de Género Generacional y Familia del municipio de Cochabamba.
El texto incluye tres cuentos: "Corto, pego y me acuerdo", "Regalo de Dios" y "El primo Chompiras".Este material será difundido en diferentes formatos como, dibujos animados, presentaciones en power point, láminas a color y el texto.El contenido de este material de campaña pretende que los infantes mejoren su autoestima, fortalezcan su carácter y adquieran habilidades para prevenir y alertar sobre este tipo de agresión, así como la identidad básica de género.
En ese sentido, el cuento "El primo Chompiras" se trata de una historia de abuso y tiene el propósito de recordar los conceptos como privado y público sobre las partes del cuerpo, conversar sobre secretos que no deben guardarse y brindar herramientas para actuar frente a una posible situación de abuso sexual.En el marco de la iniciativa, también se efectuarán actividades multidisciplinarias de promoción, prevención y conservación de la salud de las menores.