Mujeres denuncian que se busca dar impunidad a sindicalistas en casos de violencia de género



Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en Bolivia denunciaron este lunes la intención de modificar la Ley 1173 de abreviación procesal, para favorecer, desde la Cámara de Diputados, a dirigentes sindicales en casos de violencia hacia la mujer."Alertamos a la ciudadanía que el proyecto de ley plantea, en su artículo 3, que el Ministerio Público estaría obligando a rechazar las denuncias por la comisión de delitos cometidos por dirigentes sindicales", denunció la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo.
Esa disposición contradice las obligaciones de prevenir, investigar, sancionar, reparar y erradicar la violencia contra las mujeres, previstas en el artículo 14 de la Constitución Política del Estado, añadió Novillo durante la lectura del manifiesto colectivo.De acuerdo al documento, Bolivia es el país con la tasa más alta de feminicidios en Sudamérica. Entre 2013 y 2019, el Ministerio Público registró 1.994 casos, entre consumados y en grado de tentativa. En relación a los hechos de violencia sexual, en el mismo periodo, se registró un promedio de nueve hechos de violencia sexual por día, de los cuales, cinco víctimas fueron mujeres y cuatro niñas y niños.
"Estos delitos son los primeros en la estadística de población carcelaria, con el 33,36%. El 2019 la Policía recibió 42.203 denuncias por hechos de violencia, en promedio noventa y ocho por día", dijo Novillo.A eso, menos del 2% de los procesos concluyeron con una sentencia después de un juicio oral, destaca el documento."En un contexto, en el que la violencia, por razón de género contra las mujeres continúa siendo una de las principales violaciones de derechos en Bolivia, rechazamos el proyecto de ley de modificación a la Ley N° 1173, de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres", sostiene el documento.Las plataformas firmantes de ese documento, expresaron su "profunda indignación, porque se proponga mecanismos de impunidad y encubrimiento a feminicidas, violadores y agresores".