• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Documentos muestran que respiradores chinos costaron $us 12.963, pero el Gobierno pagó $us 35.000

Nacional
  • Redacción Digital/El País (Agencias)
  • 28/08/2020 09:42
Documentos muestran que respiradores chinos costaron $us 12.963, pero el Gobierno pagó $us 35.000
Respiradores Chinos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los documentos de exportación de los 324 respiradores chinos que compró el gobierno boliviano establecen que el precio total, incluido el transporte, fue en promedio de 12.963 dólares. El Ejecutivo, mediante la contratación de una empresa intermediaria española, pagó el triple, 35.000 dólares por cada uno, lo que implica un supuesto sobreprecio total de 7,1 millones de dólares. En total el Estado pagó 11,3 millones de dólares.

Esos papeles de exportación, obtenidos por Brújula Digital, fueron tramitados por la empresa intermediaria, es decir el Grupo AGEM Ingeniería y Proyectos, que luego terminó vendiendo los equipos a un precio tres veces mayor.

En el caso “Respiradores I” también una empresa española fue la intermediaria y ello hizo que equipos que costaban 8.000 dólares terminaron con su precio cuadruplicado en Bolivia, ya que el Estado pagó 28.000 dólares. Esos implementos no eran aptos para terapia intensiva.

En el caso “Respiradores II”, documentos de exportación de China, realizados a solicitud del Grupo AGEM, señalan que los equipos tuvieron un costo promedio de 11.539 dólares (los precios varían levemente según el envío), más un costo de transporte promedio de 1.424 dólares por cada uno, haciendo el total mencionado de 12.963 dólares. Estos equipos sí servían para terapia intensiva, pero curiosamente el gobierno no los presentó a su llegada sino que los fue entregando a cuentagotas, y a veces en actos de bajo perfil, en visitas a diferentes localidades.

El programa Detrás de la Verdad, que dirige el periodista Junior Arias, fue el primero en informar de este tema y exhibir los documentos. Los aparatos son de marca Yuesen Med.

Los documentos de exportación de China establecen que los despachos se realizaron en diferentes fechas de mayo y junio. Brújula Digital accedió a la documentación por la compra de 150 equipos.

Viceministro Melgar

El viceministro de Transparencia, Guido Melgar, dijo el jueves que cada equipo costó 18.500 dólares, pero ello no se comprueba con los documentos chinos de exportación mencionados (ver adjunto).

Melgar dio varias explicaciones de por qué los equipos terminaron costando 35.000 dólares, entre otras que aparte hubo que comprar “trampas de agua, estabilizadores, conectores de oxígeno, abrasadores, filtro, círculo, etc.” (1.262 dólares). 

Sin embargo, el boletín de la propia empresa china exhibió fotos de los equipos enviados a Bolivia y éstas mostraban todos los accesorios, incluidos los conectores de oxígeno, filtros, etc.

Melgar también explicó que los gastos de emisión y mantenimiento de la boleta, transferencia internacional, pago del IVA, impuesto a las transacciones e impuesto a las utilidades, además de los honorarios de la agencia aduanera sumaron 7.528 dólares por equipo. Solo en IVA e IT, dijo Melgar, se pagaron 6.432 dólares.

Esa explicación, informó un empresario de comercio exterior a Brújula Digital, no es efectivo ya que para las importaciones que realiza el Estado boliviano para temas de equipamiento médico, no se pagan impuestos de ningún tipo.

Es más, el cálculo de todos modos es errado incluso considerando que el precio de los respiradores fuera de 18.500 dólares como Melgar informó. El IVA e impuesto a las transacciones debería equivaler a 2.960 dólares (16%), no a 6.432 dólares, como informó para esos dos ítems. Ello implicaría que un IVA e IT de 34,8%.

Otra de las explicaciones dada por la autoridad para “alcanzar” los 35.000 dólares por unidad es que el flete (transporte) tuvo un costo de 1.800 dólares, pero como ya hemos visto, ello no condice con los documentos de exportación de China, que señala que el precio de 12.963 incluye el transporte.

Finalmente, Melgar expreso que se tuvo que pagar asesoramiento logístico, gestión documental, almacenaje, capacitación, instalación, garantía, mantenimiento de dos años, repuesto por cinco años y costo de bioseguridad, con más de 4.100 dólares.

En este caso las autoridades hicieron lo mismo que en la compra de los respiradores españoles y en vez de hacer una importación directa, contrataron a empresas intermediarias españolas, que subieron los precios, en un caso cuatro veces (IME Consulting) y en el segundo, tres (Grupo AGEM).

El embajador para Ciencia y Tecnología, Mohamed Mostajo, cuando residía en Bolivia, anunció el 5 de abril la llegada de los 176 respiradores españoles (llegaron solo 170, pero no se pueden usar por falta de accesorios) y de los 324 de China.

Es decir que ambas compras eran parte del mismo proyecto, pero una vez que se produjo el escándalo del caso “Respiradores I” (presunta pérdida económica de 2,3 millones de dólares), el gobierno no informó sobre la llegada de los aparatos chinos, seguramente por temor a que se produjera la misma polémica por los precios.

Ni la compra de respiradores de España ni de China fueron informadas mediante el sistema SICOES.

Equipos fallados

Muchos de estos respiradores chinos, aparte del supuesto sobreprecio, presentan fallas, según una investigación de Página Siete. En ocho de los nueve departamentos del país estos aparatos registraron desperfectos en los respiradores chinos que les fueron entregados por el Gobierno para atender la pandemia de la Covid-19. El único en el que no fallaron fue en Santa Cruz.

“Sucede que los equipos no son totalmente confiables. Cuando uno programa una máquina como cualquier otra, se descalibra. Vimos además que en algunas ocasiones no responden”, dijo Viruez, e indicó que “en lugar de someter a un riesgo a los pacientes, los equipos fueron sometidos al castigo, es decir que se los hace a un lado”, indicó Antonio Viruez, del hospital del Norte de El Alto, a Página Siete.

De la misma manera, médicos de todos los departamentos se quejaron de que los equipos son muy básicos, se descalibran, no funcionan de manera estable, se apagan de manera imprevista. Por la suma de estos factores, dijeron especialistas consultados, ponen en riesgo la vida de los pacientes.

La ministra de Salud, Eidy Roca, rechazó esa versión y dijo el jueves que sólo el 7% (23) de los 324 respiradores chinos presentan fallas. “Los respiradores que han tenido desperfectos han recibido la asistencia técnica necesaria por parte de la empresa proveedora. Han sido arreglados y de todos ellos el 7% de los respiradores han tenido algún desperfecto”, informó Roca

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Caso respiradores
  • #Denuncias
  • #Sobreprecio
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      En Bermejo, desnudan y exhiben a mujer acusada de robo; la Policía intervino
    • 2
      Madre de estudiante golpeado en La Salle protesta por "leve" sanción al director
    • 3
      Isabel Moreno Sustituye a Luciana Campero como Candidata a Senadora por “LIBRE” en Tarija
    • 4
      Lo confirmó: Federico Ibarra tomó una decisión respecto al futuro de Petrolero
    • 5
      Caso Lucas Chávez: Esto dijo Marcelo Claure sobre la oferta de Aldosivi
    • 1
      La tarijeña Adriana Farfán arbitrará en la Copa América Femenina
    • 2
      Inicia la Copa América Femenina: Fixture y plantel de Bolivia
    • 3
      Rumbo al 17A: Tras retiro de NGP, el TSE presenta la nueva papeleta de votación
    • 4
      Con Bombonera repleta, Boca presenta a Leandro Paredes
    • 5
      Lo confirmó: Federico Ibarra tomó una decisión respecto al futuro de Petrolero

Noticias Relacionadas
Botrading: Presentan denuncia por 9 delitos
Botrading: Presentan denuncia por 9 delitos
Botrading: Presentan denuncia por 9 delitos
  • Nacional
  • 04/06/2025
Detectan sobreprecio en venta de aceite durante control en supermercado de Tarija
Detectan sobreprecio en venta de aceite durante control en supermercado de Tarija
Detectan sobreprecio en venta de aceite durante control en supermercado de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 28/05/2025
El MAS analizará denuncias contra Milán Berna que podrían frenar su candidatura
El MAS analizará denuncias contra Milán Berna que podrían frenar su candidatura
El MAS analizará denuncias contra Milán Berna que podrían frenar su candidatura
  • Nacional
  • 22/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS