Respaldar científicamente fecha electoral
Cívicos cruceños demandarían al TSE
Según el criterio de Calvo, la decisión de las elecciones generales se tomó entre cuatro paredes y ahora se quiere hacer creer, —por la existencia de una ley–, que las elecciones se tienen que llevar adelante de manera inamovible



Tras la reunión que sostuvieron representantes cívicos con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó este lunes que el ente electoral no pudo demostrar en base a qué base científica se eligió el 18 de octubre como la jornada de votación.
“El punto más importante es que no han podido respaldar científicamente la fecha de las elecciones. El pueblo boliviano nos puede acusar en algún momento si hay enfermedad y si hay muertes en Bolivia por no haber respaldado, en cambio nosotros vamos a hacer una demanda al TSE porque no nos están dado las garantías (de salud para la jornada de votación)”, declaró Calvo a la salida de la reunión.
La reunión se llevó adelante, la tarde de este lunes, entre representantes de los comités cívicos y el Presidente del TSE. Entre otros puntos, Calvó informó que la entidad electoral se comprometió a publicar una “lista de los 20 puntos” relacionada a los indicios de fraude electoral que la OEA y la Unión Europea emitieron.
El TSE también pasará a los comités cívicos una lista de todos los funcionarios que fueron depurados por ser presuntos cómplices del “fraude de octubre del 2019”, sostuvo Calvo.
Por su parte el presidente del TSE, Salvador Romero, ratificó el 18 de octubre como la jornada de votación definitiva, inamovible e impostergable.