Afirman que se reestablecería la legitimidad del Gobierno
Renunciar o declinar candidatura, voces que llegan a oídos de Áñez
Esta semana, el expresidente y candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en entrevista con CNN indicó que la candidatura presidencial de Áñez es un “grave problema para la estabilidad del país”



Pese a que ya se promulgó la ley de elecciones que señala la fecha máxima para los comicios y establece procesos penales para quienes la modifiquen, las voces que piden a la presidenta interina Jeanine Áñez declinar su candidatura aún se escuchan en los diferentes escenarios donde esté de por medio el tema político.
A esto se suman posturas “más radicales” que incluso advierten con seguir con los bloqueos si Áñez no renuncia al cargo, algo que de llegar a producirse, sería contraproducente cuando ya se ve la luz al final del túnel para llevar adelante un proceso electoral “limpio”, según manifestaron algunos analistas.
La petición inicial de los dirigentes tanto del Pacto de Unidad como de la Central Obrera Boliviana (COB) fue cambiar, o en todo caso retomar la fecha de elecciones para el 6 de septiembre. Sin embargo, tras la aprobación de una ley que fijó para el 18 de octubre las elecciones generales, decidieron levantar los bloqueos y estar en vigilia hasta el desarrollo del acto eleccionario.
Más aún, este contexto reabrió el pedido de algunos sectores que exigen la renuncia de Áñez, mientras que otros se limitan a reiterarle su rechazo sobre ser presidenta y candidata al mismo tiempo.
Un problema
Esta semana, el expresidente y candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en entrevista con CNN indicó que la candidatura presidencial de Áñez es un “grave problema para la estabilidad del país”.
Mencionó que corresponderá a la propia Presidenta analizar las consecuencias de su decisión de ser candidata y aseveró que si Áñez decide declinar esas aspiraciones deberá demostrar ante la gente que puede volver a ser el “árbitro imparcial” que garantice el respeto al voto en las urnas.
Sin embargo, las palabras de Mesa no cayeron bien al entorno de la jefa de Estado, pues rápidamente el candidato vicepresidencial de la alianza Juntos, Samuel Doria Medina, le respondió al expresidente calificándolo de “intelectual occidental, carente de norte, de sur y de oriente”.
Según el líder de Unidad Nacional, Mesa y su partido “quieren despejar el camino liberándose de una candidatura que no solamente puede competir restándoles votos, si no que puede superarlos y constituirse en la mejor opción para enfrentar al Movimiento Al Socialismo”.
Por su parte, el presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, también expresó su postura al respecto al manifestar que retirar la candidatura de Áñez restablecería la legitimidad al Gobierno, siendo éste un paso importante en el camino de la transición democrática.
Cívicos piden a Áñez declinar candidatura
A nivel local el presidente del Comité Cívico de Tarija, Claver Sánchez, señaló que la declinatoria de la candidatura de Áñez sería lo mejor para el país, ya que considera que con ello la mandataria trabajaría puntualmente en evitar más contagios por la pandemia en lugar de seguir involucrándose en el escenario político para sacar algún rédito electoral.
Elecciones Los bolivianos irán las urnas el 18 de octubre para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del país
“Nosotros como Comité Cívico tenemos la postura que la presidenta Áñez debe declinar su candidatura, porque se está dedicando a hacer campaña y no así a atender las necesidades del pueblo como la salud”, refirió.
“Vemos que este Gobierno simplemente se está poniendo a trabajar en función a intereses políticos”, cuestionó Sánchez al momento de lamentar que a casi dos meses de las elecciones la curva de contagios sigue ascendiendo.
No obstante, ante posturas más radicales que exigen inclusive la dimisión de Áñez, el cívico indicó que tal pedido no viene al caso, mucho menos cuando ya se fijó una fecha definitiva para los comicios.
“Sería una irresponsabilidad pedir la renuncia de la presidenta a estas alturas cuando el país está golpeado por la pandemia, lo que buscamos es que se dé un escenario adecuado para unas elecciones limpias. Debemos partir de elegir un gobierno democrático, pero a la vez respetando el derecho a la salud”, mencionó.
Advierte que de darse este escenario se generaría un vacío de poder que podría llevar nuevamente al país a una convulsión social en un momento que Bolivia precisa orden y no conflictos.