La Paz sobrepasó los 1.000 casos en un solo día
Bolivia llegó a los 68.281 contagios y 2.535 decesos Covid
El Concejo Municipal de La Paz aprobó ayer una resolución ejecutiva que declara alerta roja en el municipio paceño



El Ministerio de Salud reportó este sábado, 1.825 nuevos casos de coronavirus (Covid-19) y el total acumulado asciende a 68.281 infectados en todo el territorio nacional.
De acuerdo al informe, La Paz registró un récord de casos diarios con 1.098 nuevos contagios, le sigue Santa Cruz con (292), Tarija (180), Cochabamba (115), Oruro (100), Chuquisaca (19), Beni (13), Potosí (5) y Pando (3).
Con los nuevos datos, los positivos en Santa Cruz suben a 32.138, seguido por La Paz con 13.371, Cochabamba tiene 7.420, Beni suma 5.289 infectados, Tarija 2.825, Oruro 2.657, Chuquisaca 1.826, Potosí 1.390 y Pando 1.365 casos.
Esta jornada se registraron 62 nuevos decesos, 20 en Santa Cruz, 17 en La Paz, 16 en Cochabamba, 5 en Oruro, 3 en Chuquisaca, y 1 en el departamento de Tarija, haciendo un total de 2.535 fallecidos a nivel nacional, mientras que los pacientes recuperados suman 20.951.
Pando, Beni y Potosí no reportaron nuevos decesos este sábado a causa del virus.
El Ministerio de Salud subrayó que del total de personas infectadas por el coronavirus, 44.795 son consideradas como casos activos. También se contabilizan a la fecha 66.488 pruebas negativas y 12.404 casos sospechosos.
Alerta roja
Ante el aumento considerable de los casos positivos, el Concejo Municipal de La Paz aprobó ayer en sesión extraordinaria la Ley Municipal, una resolución ejecutiva que declara alerta roja en el municipio paceño.
La resolución de declaratoria de emergencia sanitaria fue aprobada por siete votos a favor ante la oposición de las concejalas Cecilia Chacón y Mavel Machicado por la convocatoria a la sesión en un día extraordinario.
El propósito de la ley es autorizar al Órgano Ejecutivo Municipal para que a través de la Secretaría Municipal de Finanzas pueda realizar las modificaciones presupuestarias. El alcalde Luis Revilla anunció un rastrillaje domiciliario masivo el próximo fin de semana para detectar a posibles enfermos con coronavirus.
El Concejo exige al Ejecutivo enviar informes sobre las modificaciones presupuestarias, respaldos y movimientos presupuestarios para efectos de transparencia. La concejal proyectista de la norma Kathia Salazar lamentó el rechazo de sus colegas Chacón y Machicado y aclaró que el tema fue tratado debido a la importancia y urgencia necesaria hacia la comunidad y hacia el municipio de La Paz.