La cifra total de contagios llegó a 25.493
Bolivia rompe récord de casos y decesos por Covid en un día
De los 47 nuevos decesos de la jornada, 21 corresponden a Santa Cruz, 8 a Oruro, 7 Beni, 7 Cochabamba y 4 Pando



El Ministerio de Salud reportó este lunes 1.105 nuevos casos de coronavirus (Covid-19) y 47 fallecidos. Con estos últimos datos, el número de casos acumulados en Bolivia subió a 25.493, los decesos a 820 y los recuperados a 5.857.
Del total de nuevos casos positivos registrados ayer, Santa Cruz registra (568), La Paz (138), Potosí (118), Oruro (111), Beni (66), Cochabamba (61), Tarija (29) y Pando (14). Chuquisaca fue el único departamento que en la jornada no reportó nuevos contagios.
Con estos nuevos datos, la situación epidemiológica del total de casos positivos acumulados, a nivel departamental, es la siguiente: Santa Cruz (15.067), Beni (3.679), Cochabamba (2.612), La Paz (1.918), Oruro (599), Potosí (546), Pando (496), Chuquisaca (301) y Tarija (275).
De los 47 nuevos decesos de la jornada, 21 corresponden a Santa Cruz, 8 a Oruro, 7 Beni, 7 Cochabamba y 4 Pando. Esta jornada, La Paz, Chuquisaca, Potosí y Tarija no presentaron fallecidos.
Asimismo, se contabilizaron 2.218 casos sospechosos que serán analizados en las siguientes horas por los laboratorios en las diferentes regiones, mientras que las pruebas negativas suman 35.962.
Restricciones buscan evitar más contagios
Un estudio de la Alcaldía de La Paz, basado en datos de ‘Google Covid-19 Community Mobility Reports 2020’, señala que la reducción del 50% de la movilidad de personas podría evitar 1.260 casos de coronavirus.
El Alcalde Luis Revilla ratificó que desde este martes regirá la restricción de circulación de personas para controlar la velocidad de contagios y evitar el colapso en el sistema de salud.
El burgomaestre explicó que la Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo realizó un ejercicio de proyección de datos con las variables de número de casos de contagios, la movilidad de personas y actividades, en periodos establecidos.
El estudio refleja cinco posibilidades. Si se reduce la movilidad de personas al 10% se evitarían 140 infectados; si la reducción es al 20% sería 630; al 30% es 770, en 40% es 1.050; y al 50% se evitarían 1.260 contagios.
“Siguiendo las recomendaciones de los médicos y especialistas, desde mañana (martes) reduciremos la movilidad y cantidad de gente en las calles, oficinas y negocios (…), debemos reducir la velocidad de contagios y evitar colapsar el sistema de salud”, escribió Revilla en Facebook.