Tras denuncia de manejo irregular de recursos
Denuncian acoso laboral a obreros de YPFB Logística



El personal de la empresa YPFB Logística S.A., mediante un comunicado público, denunció hostigamiento y acoso laboral de parte del nivel ejecutivo de la estatal, luego de que ellos solicitaran de forma reiterada “cuentas” por los crecientes hechos irregulares surgidos en los últimos meses, que van desde “donaciones” sin registros, entrega de vales de combustible a terceros, subida de la planilla de funcionarios, y el maltrato a quienes cuestionan toda esta situación.
El personal pide la renuncia de los ejecutivos de la estatal y aclara que YPFB Logística trabajó por más de 20 años sin tener un paro operativo, demostrando así “la capacidad técnica y compromiso” de los trabajadores con la empresa y el país.
“Exigir que se garantice la transparencia en la administración y uso de las donaciones efectuadas por la empresa tanto monetarias como en especie durante la cuarentena sanitaria”, señala uno de los puntos del comunicado.
Una de las “donaciones” más cuestionadas fue por 100.000 dólares, supuestamente con motivo de la epidemia del coronavirus, que vulneró todos los procedimientos administrativos, estatutos internos y conductos regulares, y hasta la fecha, según un informe sobre el caso, el monto no figura en los cuadernos contables.
Esa “donación” fue gestionada por YPFB Corporación y erogada por YPFB Logística y cobrada ese mismo día por el gerente general de Logística, Anderson Cezar De Menesez.
En ese sentido, los trabajadores exigen el respeto al fuero sindical y frenar el acoso laboral que públicamente hace la gerencia general a David Guachalla Terrazas, jefe de Finanzas y Tesoría, que presentó el informe sobre los 100.000 dólares para “deslindar responsabilidad por el desembolso que transgredió los procedimientos vigentes en la empresa”.
“Hacemos conocer por este medio nuestro pleno y absoluto apoyo a nuestro compañero, quien en un acto de profesionalismo y cumplimiento de sus funciones elaboró su informe técnico que alertó a los niveles internos de fiscalización de la empresa”, se lee en la nota.