Industriales piden crear un "fondo de garantías"
Dada la actual situación por la pandemia de coronavirus, que obliga a cumplir una cuarenta con la paralización de diversas actividades en todo el país, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) se pronunciaron en conjunto y solicitaron al gobierno que se...
Dada la actual situación por la pandemia de coronavirus, que obliga a cumplir una cuarenta con la paralización de diversas actividades en todo el país, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) se pronunciaron en conjunto y solicitaron al gobierno que se cree un fondo para el financiamiento a pequeños y medianos empresarios para enfrentar pagos y obligaciones.
“Reiteramos el pedido al Gobierno para que constituya un Fondo de Garantías estatales para posibilitar el financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME´s) de la reposición de los fondos de capital de trabajo a las empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo”, establece este documento conjunto.
Además, se detalla que este financiamiento, dirigido a restablecer la cadena de pagos de las empresas que ha sido interrumpida de manera abrupta por el estado de emergencia sanitaria, “debe ser otorgado de forma ágil, en condiciones concesionales de plazo y tasa de interés y bajo garantía quirografaria”.
Esta decisión conjunta fue tomada dada la urgente necesidad de salvar la vida de las empresas “como único medio de garantizar el mantenimiento de las fuentes de empleo que estas generan y, con ello, el bienestar de las familias boliviana”.
En relación al Instructivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (0003/2020) que ordena a los Entes Gestores de Salud emitir un certificado de incapacidad temporal por trabajo para los asegurados que contraigan el coronavirus “como consecuencia del trabajo”, ambas cámaras manifestaron su rechazo y pidieron que se deje sin efecto.
“Pedimos que, con carácter de urgencia, la ASUSS deje sin efecto el Instructivo INS/ASUSS/DGE/DJ N° 0003/2020 e instruya a los Entes Gestores de Salud la emisión del certificado de incapacidad temporal por enfermedad común a favor de los asegurados que se contagien con el Covid-19”, detallan.
“Reiteramos el pedido al Gobierno para que constituya un Fondo de Garantías estatales para posibilitar el financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME´s) de la reposición de los fondos de capital de trabajo a las empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo”, establece este documento conjunto.
Además, se detalla que este financiamiento, dirigido a restablecer la cadena de pagos de las empresas que ha sido interrumpida de manera abrupta por el estado de emergencia sanitaria, “debe ser otorgado de forma ágil, en condiciones concesionales de plazo y tasa de interés y bajo garantía quirografaria”.
Esta decisión conjunta fue tomada dada la urgente necesidad de salvar la vida de las empresas “como único medio de garantizar el mantenimiento de las fuentes de empleo que estas generan y, con ello, el bienestar de las familias boliviana”.
En relación al Instructivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (0003/2020) que ordena a los Entes Gestores de Salud emitir un certificado de incapacidad temporal por trabajo para los asegurados que contraigan el coronavirus “como consecuencia del trabajo”, ambas cámaras manifestaron su rechazo y pidieron que se deje sin efecto.
“Pedimos que, con carácter de urgencia, la ASUSS deje sin efecto el Instructivo INS/ASUSS/DGE/DJ N° 0003/2020 e instruya a los Entes Gestores de Salud la emisión del certificado de incapacidad temporal por enfermedad común a favor de los asegurados que se contagien con el Covid-19”, detallan.