Periodistas critican detención de un “guerrero digital” del MAS
En un pronunciamiento emitido el día de hoy, en el que firman Isabel Mercado, Carlos Valverde, Amalia Pando, Zulema Alanes, Juan Carlos Rocha entre otros periodistas se criticó la detención de Mauricio Jara, quien e encuentra con detención preventiva en el penal de Palmasola ya que la...



En un pronunciamiento emitido el día de hoy, en el que firman Isabel Mercado, Carlos Valverde, Amalia Pando, Zulema Alanes, Juan Carlos Rocha entre otros periodistas se criticó la detención de Mauricio Jara, quien e encuentra con detención preventiva en el penal de Palmasola ya que la Fiscalía de Santa Cruz lo imputó por los delitos de sedición y atentado contra la salud pública y de instigación pública a delinquir.
El pronunciamiento agrega que “los fiscales (…) consideraron que Jara cometió los presuntos delitos de ‘desinformar a la gente y sembrar odio’. Asimismo, como si ello fuera un delito, señalaron que el imputado ‘se identifica con la causa del MAS’ y que calificaba al gobierno de ‘dictatorial’. Ninguno de estos últimos señalamientos puede ser considerado como delito, sino declaraciones que protege la ley”.
Los periodistas alegan que no se puede acusar a Jara de “desinformar a la población”, ya que ello es ambiguo. "Además, si empezamos a encarcelar a las personas por esa causa, muchos políticos terminarían tras las rejas”, agrega el texto, además de solicitar que se respete la libertad de expresó como uno de los derechos fundamentales del Estado.
Derecho a la privacidad
Los periodistas también muestran su preocupación por el hecho de que la Fiscalía haya señalado que, para acusar a Jara, se hubiera realizado un “patrullaje cibernético”, que detectó que participaba de varios grupos de WhatsApp y qué mensajes emitía.
“Esa es una flagrante violación al derecho a la privacidad, que si se extendiera dejaría a todos los ciudadanos inermes ante la intromisión estatal”, dicen los firmantes.
El pronunciamiento agrega que “los fiscales (…) consideraron que Jara cometió los presuntos delitos de ‘desinformar a la gente y sembrar odio’. Asimismo, como si ello fuera un delito, señalaron que el imputado ‘se identifica con la causa del MAS’ y que calificaba al gobierno de ‘dictatorial’. Ninguno de estos últimos señalamientos puede ser considerado como delito, sino declaraciones que protege la ley”.
Los periodistas alegan que no se puede acusar a Jara de “desinformar a la población”, ya que ello es ambiguo. "Además, si empezamos a encarcelar a las personas por esa causa, muchos políticos terminarían tras las rejas”, agrega el texto, además de solicitar que se respete la libertad de expresó como uno de los derechos fundamentales del Estado.
Derecho a la privacidad
Los periodistas también muestran su preocupación por el hecho de que la Fiscalía haya señalado que, para acusar a Jara, se hubiera realizado un “patrullaje cibernético”, que detectó que participaba de varios grupos de WhatsApp y qué mensajes emitía.
“Esa es una flagrante violación al derecho a la privacidad, que si se extendiera dejaría a todos los ciudadanos inermes ante la intromisión estatal”, dicen los firmantes.