Nuevo caso de sarampión en Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó ayer que se ha confirmados un segundo caso de sarampión. La paciente que dio positivo es una niña de un año y dos meses. Los casos de sarampión se registran luego de 19 años en el departamento oriental. El director del...



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó ayer que se ha confirmados un segundo caso de sarampión. La paciente que dio positivo es una niña de un año y dos meses.
Los casos de sarampión se registran luego de 19 años en el departamento oriental.
El director del Sedes, Marcelo Ríos, señaló que en realidad, en línea cronológica, el caso de la niña se constituiría en el primer caso de sarampión, debido a que ella habría contagiado a la joven pediatra que anteriormente dio positivo.
Indicó que la menor de un año es oriunda de Cotoca y que, en marzo, estuvo internada en los hospitales de la Villa 1ro de Mayo y el Hospital Japonés, debido a un cuadro de dengue que incluso la llevó a terapia intensiva.
Acotó que el 31 de marzo es cuando la niña empezó a presentar el exantema maculopapular característico del sarampión, que fue disminuyendo hasta el 5 de abril. El 8 de abril fue dada de alta.
El 25 abril, luego de conocerse el caso de la pediatra, se identificó que la niña estaba sin la vacuna de sarampión y rubéola, motivo por el cual se toma la muestra para realizar los test, que determinaron positivo para la primera enfermedad.
Existen otras dos personas con sospecha de sarampión. Sin embargo, ya se procedió al “bloqueo” de las zonas donde pudieron haber tenido contacto los pacientes positivos y sospechosos.
Los casos de sarampión se registran luego de 19 años en el departamento oriental.
El director del Sedes, Marcelo Ríos, señaló que en realidad, en línea cronológica, el caso de la niña se constituiría en el primer caso de sarampión, debido a que ella habría contagiado a la joven pediatra que anteriormente dio positivo.
Indicó que la menor de un año es oriunda de Cotoca y que, en marzo, estuvo internada en los hospitales de la Villa 1ro de Mayo y el Hospital Japonés, debido a un cuadro de dengue que incluso la llevó a terapia intensiva.
Acotó que el 31 de marzo es cuando la niña empezó a presentar el exantema maculopapular característico del sarampión, que fue disminuyendo hasta el 5 de abril. El 8 de abril fue dada de alta.
El 25 abril, luego de conocerse el caso de la pediatra, se identificó que la niña estaba sin la vacuna de sarampión y rubéola, motivo por el cual se toma la muestra para realizar los test, que determinaron positivo para la primera enfermedad.
Existen otras dos personas con sospecha de sarampión. Sin embargo, ya se procedió al “bloqueo” de las zonas donde pudieron haber tenido contacto los pacientes positivos y sospechosos.