Otto Ritter denuncia otra compra millonaria e irregular de diésel en YPFB
El ex concejal y abogado Otto Ritter denunció una nueva compra irregular en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Ritter explicó que YPFB realizó la compra directa 1.5 millones de barriles de diésel a un precio de 124 dólares cada barril haciendo un total de 150 millones de...



El ex concejal y abogado Otto Ritter denunció una nueva compra irregular en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Ritter explicó que YPFB realizó la compra directa 1.5 millones de barriles de diésel a un precio de 124 dólares cada barril haciendo un total de 150 millones de dólares amparándose en la declaratoria de emergencia y sin tener en cuenta la reducción de precios a nivel mundial por el derrumbe del petróleo y también del consumo por la cuarentena.
Ritter explicó que el contrato fue firmado por una subalterna y que está fuera de los márgenes del mercado en este momento. "Es igualito que lo de los seguros, se utiliza la pandemia para decidir fuera del Directorio de YPFB"
Desde la asunción del nuevo Gobierno han saltado tres escándalos relacionados a licitaciones poco transparentes; el primero respecto a una compra de combustible más cara de los precios de mercado; el segundo sobre la contratación directa de los seguros y la tercera, nuevamente sobre la compra de diésel. Por el camino se han dado varias renuncias y relevos en medio de acusaciones, como el de la ANH, cuyo director saliente dijo que era "una agencia de empleos". También se han retomado proyectos polémicos como el del fracking.
Ritter explicó que el contrato fue firmado por una subalterna y que está fuera de los márgenes del mercado en este momento. "Es igualito que lo de los seguros, se utiliza la pandemia para decidir fuera del Directorio de YPFB"
Desde la asunción del nuevo Gobierno han saltado tres escándalos relacionados a licitaciones poco transparentes; el primero respecto a una compra de combustible más cara de los precios de mercado; el segundo sobre la contratación directa de los seguros y la tercera, nuevamente sobre la compra de diésel. Por el camino se han dado varias renuncias y relevos en medio de acusaciones, como el de la ANH, cuyo director saliente dijo que era "una agencia de empleos". También se han retomado proyectos polémicos como el del fracking.