Santa Cruz reporta un caso de sarampión, después de 20 años
En plena cuarentena por el coronavirus (Covid-19), Santa Cruz reportó este jueves, un caso de sarampión, tras dos décadas sin registrar esa enfermedad en territorio nacional, informó, el secretario departamental de Salud, Óscar Urenda. Urenda detalló que la víctima es una mujer de 29...



En plena cuarentena por el coronavirus (Covid-19), Santa Cruz reportó este jueves, un caso de sarampión, tras dos décadas sin registrar esa enfermedad en territorio nacional, informó, el secretario departamental de Salud, Óscar Urenda.
Urenda detalló que la víctima es una mujer de 29 años en estado de gestación y, que ya se encuentra aislada.
“Después de 20 años hemos tenido un caso de sarampión, una señora de 29 años está gestante y aislada. Estamos haciendo estudios epidemiológicos”, indicó.
El secretario indicó que se está coordinado con Epidemiologia del Ministerio de Salud para contener la enfermedad y aseguró que la paciente con sarampión se encuentra estable, ya que fue vacunada contra esa enfermedad.
Sin embargo, dijo que preocupa que tras dos décadas pueda existir un brote de sarampión en ese departamento.
“La señora está aislada, fue vacunada y no tiene síntomas graves. Pero puede ser grave que haya sarampión en Santa Cruz después de 20 años”, remarcó.
Afirmó que ya se están tomando todos los recaudos necesarios para evitar un brote epidemiológico y anunció que se vacunará al entorno cercano de la mujer, como una primera medida de prevención.
“Es un solo caso, tampoco es para alarmarnos, sino para tomar los recaudos con la señora y vamos a tener que vigilar y vacunar al entorno donde ella se desarrollaba”, indicó.
El sarampión es una enfermedad viral altamente transmisible de persona a persona a través de secreciones nasales o de la boca de personas infectadas. Puede producir una enfermedad potencialmente fatal, sobre todo en los niños más vulnerables y si bien no tiene un tratamiento específico, sí se dispone de una vacuna segura y eficaz.
También la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves que las interrupciones en el trabajo de los servicios de vacunación causadas por la pandemia de covid-19, pueden provocar brotes de enfermedades infecciosas como el sarampión y la poliomielitis.
En Bolivia el último caso confirmado con esta enfermedad en nuestro país, se registró en la gestión 2000.
Dengue e influenza
Asimismo, destacó que los índices de influenza y dengue en ese departamento disminuyeron por las restricciones de la cuarentena.
“La influenza y el dengue han bajado su intensidad gracias a las medidas de contención que se hizo por el coronavirus. Se puede decir que se está entrando a la fase endémica, esas enfermedades ya no están asolando a la ciudad de Santa Cruz”, remarcó.
A la fecha, el departamento cruceño reportó 599 casos de influenza, de los cuales 161 han dado positivo y hay cinco fallecidos. Mientras que se registraron 54.927 casos sospechosos de dengue, de los cuales 4.531 fueron confirmados por laboratorio.
Urenda detalló que la víctima es una mujer de 29 años en estado de gestación y, que ya se encuentra aislada.
“Después de 20 años hemos tenido un caso de sarampión, una señora de 29 años está gestante y aislada. Estamos haciendo estudios epidemiológicos”, indicó.
El secretario indicó que se está coordinado con Epidemiologia del Ministerio de Salud para contener la enfermedad y aseguró que la paciente con sarampión se encuentra estable, ya que fue vacunada contra esa enfermedad.
Sin embargo, dijo que preocupa que tras dos décadas pueda existir un brote de sarampión en ese departamento.
“La señora está aislada, fue vacunada y no tiene síntomas graves. Pero puede ser grave que haya sarampión en Santa Cruz después de 20 años”, remarcó.
Afirmó que ya se están tomando todos los recaudos necesarios para evitar un brote epidemiológico y anunció que se vacunará al entorno cercano de la mujer, como una primera medida de prevención.
“Es un solo caso, tampoco es para alarmarnos, sino para tomar los recaudos con la señora y vamos a tener que vigilar y vacunar al entorno donde ella se desarrollaba”, indicó.
El sarampión es una enfermedad viral altamente transmisible de persona a persona a través de secreciones nasales o de la boca de personas infectadas. Puede producir una enfermedad potencialmente fatal, sobre todo en los niños más vulnerables y si bien no tiene un tratamiento específico, sí se dispone de una vacuna segura y eficaz.
También la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves que las interrupciones en el trabajo de los servicios de vacunación causadas por la pandemia de covid-19, pueden provocar brotes de enfermedades infecciosas como el sarampión y la poliomielitis.
En Bolivia el último caso confirmado con esta enfermedad en nuestro país, se registró en la gestión 2000.
Dengue e influenza
Asimismo, destacó que los índices de influenza y dengue en ese departamento disminuyeron por las restricciones de la cuarentena.
“La influenza y el dengue han bajado su intensidad gracias a las medidas de contención que se hizo por el coronavirus. Se puede decir que se está entrando a la fase endémica, esas enfermedades ya no están asolando a la ciudad de Santa Cruz”, remarcó.
A la fecha, el departamento cruceño reportó 599 casos de influenza, de los cuales 161 han dado positivo y hay cinco fallecidos. Mientras que se registraron 54.927 casos sospechosos de dengue, de los cuales 4.531 fueron confirmados por laboratorio.