El Gobierno analiza retorno gradual a clases desde mayo
El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, informó este jueves que analizan el retorno gradual a clases desde mayo bajo nuevas modalidades educativas, una vez que concluya la cuarentena ampliada dispuesta por el Gobierno nacional para frenar el coronavirus (Covid-19). Las clases...



El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, informó este jueves que analizan el retorno gradual a clases desde mayo bajo nuevas modalidades educativas, una vez que concluya la cuarentena ampliada dispuesta por el Gobierno nacional para frenar el coronavirus (Covid-19).
Las clases escolares del nivel inicial, primario y secundario se suspendieron desde el 12 de marzo y paralelamente también se suspendieron las actividades de las universidades del país por la emergencia del Covid-19.
La cuarentena dispuesta por el Gobierno se extendió hasta el 30 de abril con el objetivo de evitar la propagación de esta pandemia.
Cárdenas refirió que una vez concluya esta medida existe la posibilidad de retomar las labores escolares desde mayo bajo algunas modalidades que aún están en análisis.
“Hasta ahora la decisión del Gobierno es que la cuarentena se alargó hasta fin de mes y debemos prepararnos para retornar gradualmente a partir del siguiente mes”, manifestó la autoridad en entrevista en Red Uno.
Dijo que después de la cuarentena no quiere decir que el virus desaparezca, sino que "todos los sectores tenemos que aprender a convivir con el coronavirus".
Asimismo, indicó, en los centros educativos se deben crear las condiciones para impedir la propagación del Covid-19 a través de distintas estrategias, por ejemplo, si antes en un aula pasaban clases 40 estudiantes, ahora no es aconsejable que vuelva esa misma cantidad. "Un grupo que venga un día y el otro en otro día, guardando las distancias preventivas", refirió la autoridad.
Agregó que necesariamente se reprogramará el calendario escolar por lo que se analizan las actividades a realizar en las vacaciones invernales, los sábados y al final de gestión, que se podrían aprovecharse óptimamente, con la educación virtual.
“¿Vamos a tomar en cuenta algunos días de la vacación invernal? ¿Vamos a tomar en cuenta algunos sábados? ¿Vamos a alargar clases al final de la gestión (noviembre)? Estos son temas que se formulan en tono de preguntas y que lo vamos a responder estos días conversando con los distintos sectores”, mencionó.
Cárdenas remarcó que la educación no será de la misma forma que al inicio de gestión, habrá diferencias, la labor del docente en aula será complementada con el trabajo virtual, para recuperar las clases que no se tomaron por esta cuarentena.
Las clases escolares del nivel inicial, primario y secundario se suspendieron desde el 12 de marzo y paralelamente también se suspendieron las actividades de las universidades del país por la emergencia del Covid-19.
La cuarentena dispuesta por el Gobierno se extendió hasta el 30 de abril con el objetivo de evitar la propagación de esta pandemia.
Cárdenas refirió que una vez concluya esta medida existe la posibilidad de retomar las labores escolares desde mayo bajo algunas modalidades que aún están en análisis.
“Hasta ahora la decisión del Gobierno es que la cuarentena se alargó hasta fin de mes y debemos prepararnos para retornar gradualmente a partir del siguiente mes”, manifestó la autoridad en entrevista en Red Uno.
Dijo que después de la cuarentena no quiere decir que el virus desaparezca, sino que "todos los sectores tenemos que aprender a convivir con el coronavirus".
Asimismo, indicó, en los centros educativos se deben crear las condiciones para impedir la propagación del Covid-19 a través de distintas estrategias, por ejemplo, si antes en un aula pasaban clases 40 estudiantes, ahora no es aconsejable que vuelva esa misma cantidad. "Un grupo que venga un día y el otro en otro día, guardando las distancias preventivas", refirió la autoridad.
Agregó que necesariamente se reprogramará el calendario escolar por lo que se analizan las actividades a realizar en las vacaciones invernales, los sábados y al final de gestión, que se podrían aprovecharse óptimamente, con la educación virtual.
“¿Vamos a tomar en cuenta algunos días de la vacación invernal? ¿Vamos a tomar en cuenta algunos sábados? ¿Vamos a alargar clases al final de la gestión (noviembre)? Estos son temas que se formulan en tono de preguntas y que lo vamos a responder estos días conversando con los distintos sectores”, mencionó.
Cárdenas remarcó que la educación no será de la misma forma que al inicio de gestión, habrá diferencias, la labor del docente en aula será complementada con el trabajo virtual, para recuperar las clases que no se tomaron por esta cuarentena.