A un mes de firma de adenda, Brasil incumple contrato y Bolivia pretende negociar
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bollvianos (YPFB) informó que desde el 4 de abril pasado, Petrobras ha reducido su nominación de gas con Bolivia a una cifra menor de lo establecido en el contrato firmado en marzo. La estatal brasileña estaría pidiendo 10 millones de metros cúbicos día...



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bollvianos (YPFB) informó que desde el 4 de abril pasado, Petrobras ha reducido su nominación de gas con Bolivia a una cifra menor de lo establecido en el contrato firmado en marzo. La estatal brasileña estaría pidiendo 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd), cuando la última adenda firmada entre ambas empresas señala que el mínimo debe ser de 14 MMmcd.
Pese a los efectos negativos que acarrea la decisión unánime de Petrobras, como daños técnicos en los reservorios, afectación en la productividad de los pozos y un desequilibrio en la economía, el presidente ejecutivo de YPFB, Herland Soliz, anunció que Bolivia busca renegociar lo que ya se habría dialogado y firmado el 6 de marzo. Fecha en la que YPFB y Petrobras suscribieron la octava adenda de compraventa de gas natural que establece una nominación contractual de un volumen mínimo de 14 MMmcd y un máximo de 20 MMmcd.
Dicho acuerdo representaba un ingreso de $us 6.000 millones para Bolivia en los próximos seis años.
“Lo que queremos hacer es entrar en una negociación no por cartas, necesitamos dialogar, entendemos que esto del coronavirus ha calado hondo en todos los países, estamos en emergencia, estamos buscando la forma de salir de esto, pero también queremos que Petrobras entienda nuestra posición, por algo firmamos un volumen mínimo”, dijo el ejecutivo de YPFB.
Soliz agregó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos “entiende el tema de la fuerza mayor que hizo que se solicite 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd), sin embargo, que sea con el sustento necesario para ver cómo se devuelve estos 4 MMmcd", finalizó Soliz.
Pese a los efectos negativos que acarrea la decisión unánime de Petrobras, como daños técnicos en los reservorios, afectación en la productividad de los pozos y un desequilibrio en la economía, el presidente ejecutivo de YPFB, Herland Soliz, anunció que Bolivia busca renegociar lo que ya se habría dialogado y firmado el 6 de marzo. Fecha en la que YPFB y Petrobras suscribieron la octava adenda de compraventa de gas natural que establece una nominación contractual de un volumen mínimo de 14 MMmcd y un máximo de 20 MMmcd.
Dicho acuerdo representaba un ingreso de $us 6.000 millones para Bolivia en los próximos seis años.
“Lo que queremos hacer es entrar en una negociación no por cartas, necesitamos dialogar, entendemos que esto del coronavirus ha calado hondo en todos los países, estamos en emergencia, estamos buscando la forma de salir de esto, pero también queremos que Petrobras entienda nuestra posición, por algo firmamos un volumen mínimo”, dijo el ejecutivo de YPFB.
Soliz agregó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos “entiende el tema de la fuerza mayor que hizo que se solicite 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd), sin embargo, que sea con el sustento necesario para ver cómo se devuelve estos 4 MMmcd", finalizó Soliz.