YPFB paraliza compra de pruebas rápidas de Covid-19
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Zamora, reiteró que se paralizó la compra de 100 mil pruebas rápidas de Coronavirus Covid-19 por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), información que ya indicó el pasado domingo. Según su explicación, la Organización...



El ministro de Hidrocarburos, Víctor Zamora, reiteró que se paralizó la compra de 100 mil pruebas rápidas de Coronavirus Covid-19 por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), información que ya indicó el pasado domingo.
Según su explicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no recomienda hacer ese tipo de pruebas. Cuando esa instancia dé el visto bueno, se dará continuidad al proceso de adquisición.
Lea también: La lucha contra el Coronavirus en Bolivia, entre la falta de tests y la “culpa de la gente»
Sin embargo, países como Corea han mostrado que la identificación rápida de los pacientes ha permitido controlar el virus. Otros países como España están comprando hasta seis millones de pruebas para sus 45 millones de habitantes y también Estados Unidos está aprovisionándose de la mayor cantidad posible.
Consulte aquí el mapa con todos los casos de Bolivia
Aunque las pruebas rápidas no están en el protocolo de la OMS, ha facilitado el trabajo de aislamiento, aunque en algunos de los primeros paquetes se han detectado fallas. En Bolivia la capacidad de realizar las pruebas hematológicas completas toma unas 48 horas y recién se han instalado dos laboratorios públicos en La Paz y Cochabamba para auxiliar al Cenetrop de Santa Cruz y existen otros tres laboratorios privados. Con todo, la capacidad de procesamiento es de unas 60 pruebas al día.
https://elpais.bo/disponibilidad-de-pruebas-aislamiento-y-cuarentena-medidas-mas-importantes-que-se-deben-aplicar-en-bolivia/
Según su explicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no recomienda hacer ese tipo de pruebas. Cuando esa instancia dé el visto bueno, se dará continuidad al proceso de adquisición.
Lea también: La lucha contra el Coronavirus en Bolivia, entre la falta de tests y la “culpa de la gente»
Sin embargo, países como Corea han mostrado que la identificación rápida de los pacientes ha permitido controlar el virus. Otros países como España están comprando hasta seis millones de pruebas para sus 45 millones de habitantes y también Estados Unidos está aprovisionándose de la mayor cantidad posible.
Consulte aquí el mapa con todos los casos de Bolivia
Aunque las pruebas rápidas no están en el protocolo de la OMS, ha facilitado el trabajo de aislamiento, aunque en algunos de los primeros paquetes se han detectado fallas. En Bolivia la capacidad de realizar las pruebas hematológicas completas toma unas 48 horas y recién se han instalado dos laboratorios públicos en La Paz y Cochabamba para auxiliar al Cenetrop de Santa Cruz y existen otros tres laboratorios privados. Con todo, la capacidad de procesamiento es de unas 60 pruebas al día.
https://elpais.bo/disponibilidad-de-pruebas-aislamiento-y-cuarentena-medidas-mas-importantes-que-se-deben-aplicar-en-bolivia/