Lluvias: Alcalde de Tiquipaya es cuestionado
El Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Cochabamba, Alan Lisperguer cuestionó el miércoles la falta de ayuda de la alcaldía de Tiquipaya a comunidades de ese municipio que quedaron aisladas por las lluvias. "Vamos a coordinar con la alcaldía; en primera instancia, debería...



El Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Cochabamba, Alan Lisperguer cuestionó el miércoles la falta de ayuda de la alcaldía de Tiquipaya a comunidades de ese municipio que quedaron aisladas por las lluvias.
"Vamos a coordinar con la alcaldía; en primera instancia, debería ser el gobierno municipal el que atienda las demandas de las poblaciones afectadas por las lluvias y vemos que eso no está ocurriendo", expresó la autoridad medioambiental de la Gobernación.
Lisperguer señaló que el martes recibieron una nota de varias comunidades del norte del Parque Tunari, municipio de Tiquipaya, evidenciando que están incomunicadas y sin recursos para enfrentar su situación de necesidad.
"En la temporada de lluvias, el caudal de los ríos aumenta y esto imposibilita entrar y salir de esos lugares. Los comunarios no pudieron sacar sus productos y tampoco pueden abastecerse de alimentos para subsistir", explicó el director departamental de Medio Ambiente.
Dijo que la situación de estas comunidades es analizada por las autoridades departamentales para trazar un plan de ayuda para esas personas.
Lisperguer señaló que una comisión de funcionarios de la Gobernación se trasladó a la parte norte de Parque Tunari para hacer un relevamiento de datos sobre la situación del lugar y el número de familias que necesitan ayuda.
Inicialmente, se conoce que al menos tres comunidades de la parte alta de Tiquipaya permanecen incomunicadas por la crecida de los ríos y la desaparición de sendas aun cubiertas por lodo y agua.
"Por el momento, se está coordinando con diferentes instancias a fin de hacer llegar ayuda alimentaria a las familias del lugar", refirió Lisperguer.
"Vamos a coordinar con la alcaldía; en primera instancia, debería ser el gobierno municipal el que atienda las demandas de las poblaciones afectadas por las lluvias y vemos que eso no está ocurriendo", expresó la autoridad medioambiental de la Gobernación.
Lisperguer señaló que el martes recibieron una nota de varias comunidades del norte del Parque Tunari, municipio de Tiquipaya, evidenciando que están incomunicadas y sin recursos para enfrentar su situación de necesidad.
"En la temporada de lluvias, el caudal de los ríos aumenta y esto imposibilita entrar y salir de esos lugares. Los comunarios no pudieron sacar sus productos y tampoco pueden abastecerse de alimentos para subsistir", explicó el director departamental de Medio Ambiente.
Dijo que la situación de estas comunidades es analizada por las autoridades departamentales para trazar un plan de ayuda para esas personas.
Lisperguer señaló que una comisión de funcionarios de la Gobernación se trasladó a la parte norte de Parque Tunari para hacer un relevamiento de datos sobre la situación del lugar y el número de familias que necesitan ayuda.
Inicialmente, se conoce que al menos tres comunidades de la parte alta de Tiquipaya permanecen incomunicadas por la crecida de los ríos y la desaparición de sendas aun cubiertas por lodo y agua.
"Por el momento, se está coordinando con diferentes instancias a fin de hacer llegar ayuda alimentaria a las familias del lugar", refirió Lisperguer.